Organizaciones sociales participaron de capacitación para fortalecer diseño de proyectos
Con la presencia del intendente Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, se llevó a cabo la jornada de capacitación “¿Cómo diseñar proyectos con impacto social?” a cargo de la licenciada Natalia Aquilino.
Participaron integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil quienes a través de una metodología de taller teórico- práctico, trabajaron durante cuatro horas en el fortalecimiento de sus capacidades de gestión, adquiriendo herramientas para el diseño y formulación de programas y proyectos de impacto social.
La actividad fue organizada por el ICEDeL (Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local). Su director ejecutivo, Germán Bottero, mencionó “Hemos convocado a este taller a las organizaciones de la sociedad civil que, por cierto, fueron relevadas en el “Mapa Social”, alcanzando 332”.
Bottero indicó que “también invitamos a Natalia Aquilino, que tuvo a su cargo el relevamiento y sistematización de los datos del mapa, para que, conforme a las problemáticas que presentase cada organización, éstas tengan las herramientas, insumos que les sean útiles para ordenarse”.
“Detectamos que la planificación, el ordenamiento, la falta de presupuesto y el envejecimiento de los voluntarios fueron los temas centrales”, concluyó el funcionario.
SOBRE LA DOCENTE
Natalia Aquilino es politóloga especializada en evaluación de políticas públicas.
Ella estuvo a cargo de la evaluación de la política de desarrollo productivo y de la estrategia de evaluación del financiamiento internacional en el gobierno nacional (2019-2024), fundó la Asociación Civil EvaluAR, creó y dirigió el programa de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y la primera unidad de Monitoreo y Evaluación del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en Argentina.
En tanto, en Rafaela, fue directora general del CCIRR (Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región). Allí lanzó la implementación del Plan Estratégico 2007-2014 y, desde 2014, apoya la iniciativa Mapa Social, liderando el relevamiento de organizaciones de la sociedad civil, capacitando a los equipos que realizan el trabajo de campo y analizando los resultados.