
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El organismo prevé que la economía argentina rebote 5% tras una caída para este año calculada en el 3,5 por ciento. Luis Caputo inicia su agenda en Washington
Economía22/10/2024En medio de la expectativa por el inicio de una nueva etapa de negociación con el Fondo Monetario Internacional, el organismo decidió mantener en 45% su proyección de inflación para el año que viene, un número que calcula sin cambios desde mitad de año, por lo que su estimación está bien por encima del 18,3% que indicó el Gobierno en el proyecto de presupuesto presentado ante el Congreso.
Ese 45% de suba de precios anual entre las dos puntas del 2025 -implicaría un 62,7% en términos promedio- no experimentó cambios a pesar del sendero de desaceleración de precios que puede mostrar el equipo económico en los últimos meses, ya con un IPC por debajo de 4% mensual y que en octubre continuaría hacia abajo con una cifra más cercana al 3 por ciento.
Las proyecciones globales actualizadas (World Economic Outlook) a octubre que publicó este martes por la mañana el organismo internacional dejó sin cambio los números de la Argentina. Esto implica un rebote de la economía de 5% en 2025 tras una caída 3,5% del PBI este año, en términos de actividad económica, y una inflación que finalizaría este año en torno del 140% con una fuerte desaceleración hasta 45% el año que viene. Por otro lado, tras una suba del desempleo hasta 8,2% esperada para 2024, en 2025 por la recuperación de la economía que aguarda el FMI ese número bajaría hasta 7,6 por ciento.
El economista jefe del FMI Pierre Olivier Gourinchas comentó, en conferencia de prensa, que las proyecciones económicas “no fueron actualizadas y la razón es que hay discusiones abiertas entre el Gobierno y el Fondo Monetario”. Sobre el ritmo de inflación, el funcionario aseguró que “el progreso es sustancial, la inflación está en 3,5% mensual, una baja desde 25% en diciembre, es una baja muy significativa la baja” y que las medidas de política económica la harán reducir más en lo sucesivo. “La actividad se contrajo sustancialmente pero ahora hay una recuperación gradual. Hay signos de que hay recuperación en crédito y actividad”, concluyó Gourinchas.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Una medalla de oro y tres de bronce obtuvo el equipo argentino que participó en la XVIII Olímpiada Iberoamericana de Biología realizada en Armenia, Colombia
El sistema "Ojos en Alerta" recibió un aviso que daba cuenta de la existencia de bicicletas de dudosa procedencia, en calle 500 millas del barrio Güemes.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.