
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Se trata de un cambio de política que el país reclama hace tiempo.
Economía11/10/2024El FMI debate este viernes un cambio de política que podría beneficiar a Argentina. El organismo crediticio revisará el monto de los sobrecargos en las tasas de interés que cobra a los países que más plata le deben, como parte de un reclamo realizado hace tiempo.
La discusión tiene lugar después de que algunos países expresaran su molestia por los costos "irrazonables" por las mayores tasas de interés. El equipo del Fondo, compuesto por un funcionario administrativo y 24 miembros que representan a los 190 países integrantes evaluará en Washington cómo podría ser la reforma de su sistema.
Los sobrecargos rigen a los países que pidieron prestado una cantidad de dinero que excede su asignación o tardan más en pagar los préstamos bajo los programas del Fondo Monetario Internacional.
Desde que Martín Guzmán era ministro, y luego con Sergio Massa, Argentina viene reclamando al FMI y en los foros internacionales que estos sobrecargos a los grandes préstamos disminuyan o sean eliminados.
La reducción o eliminación de las sobretasas es muy importante para el país para aliviar la carga de la deuda. El FMI cobra una tasa de 200 puntos básicos, o 2 puntos porcentuales, sobre los préstamos pendientes por encima del 187,5% de la cuota de un país, creciendo a 300 puntos básicos si un crédito permanece por encima de ese porcentaje después de tres años.
Si el organismo acepta eliminarlas, Argentina podría ahorrar cientos de millones de dólares al año. En abril se iba a comenzar a estudiar el tema, que tendría en cuenta las implicancias para los prestatarios y la gestión de riesgos del Fondo.
Para aprobarse el cambio en las políticas de sobretasa, se necesita del 70% del poder de voto de la junta.
El FMI cobró durante años las sobretasas para evitar que sus mayores prestatarios dependan demasiado del organismo. Aunque los recargos abultan las arcas del Fondo, suman también miles de millones de dólares en costos adicionales para los países que ya tienen dificultades.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".