
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Mal pagos, hacinados y maltratados, los efectivos dieron detalles de cómo viven mientras están de comisión para combatir a los narcos. Piden que les mejoren las condiciones económicas y las que tienen que ver con su estadía.
Provinciales01/10/2024Un profundo malestar se generó entre los efectivos de la Policía Federal que se trasladaron en comisión hacia Rosario por disposición del Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir la escalada de violencia narco, tras denunciar que son mal remunerados, en muchos casos están hacinados y carecen de condiciones dignas para vivir.
Miembros de la fuerza revelaron a la agencia Noticias Argentinas que en total hay unos 250 uniformados solo de la PFA, varios de los cuales aseguraron que vienen "soportando varios episodios indignantes".
"Desde el viernes pasado el hotel donde estamos se rompió la bomba y estamos sin agua, por lo que tenemos que caminar dos cuadras para ir a otro hotel a buscar agua y bañarnos. Tenemos que ir de a dos y se tarda entre una y dos horas", explicaron.
Las comisiones de la Federal se renuevan cada semana y por esos siete días reciben un total de 80 mil pesos.
El gobierno de Santa Fe solventa la estadía, pero el problema es que los efectivos solo pueden almorzar y cenar sin poder repetir un plato más.
"Si queremos merienda o desayuno lo tenemos que pagar de nuestro bolsillo y con lo que nos pagan no hacemos nada. No nos alcanza. Al principio nos incluían el desayuno, podíamos repetir un segundo plato en el almuerzo o la cena y nos daban gaseosa o agua saborizada, pero desde hace un tiempo nos negaron todo eso y recibimos solo agua en las comidas", explicaron.
Sin embargo, esos 80 mil pesos que reciben, recién se los pagan 48 horas después de que vuelvan a Buenos Aires, por lo tanto se tienen que manejar con dinero propio y muchas veces no alcanza.
“Ningún policía quiere venir por lo mal que pagan. Un policía que hace 12 horas de adicional gana 80 mil pesos por día. Esto es una miseria y las condiciones son espantosas”, indicaron.
Asimismo, denunciaron que "la limpieza de las habitaciones y el cambio de sábanas y toallas se hace solo una vez por semana".
"Y en otro hotel al que van los policías federales que llegan del interior del país están peor porque hay seis o siete compañeros por habitación", denunciaron.
Además, añadieron: "Nos dicen que somos los rebeldes, que somos lo pero de todo, pero nadie sabe lo que padecemos cuando venimos, como nos basurean y como vivimos en Rosario. Nuestros jefes, como no viven como nosotros ni se preocupan y el Ministerio de Seguridad de la Nación tampoco hace nada".
En Rosario también desembarcó personal de Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
¿CUÁNTO DINERO LE FACTURA EL MINISTERIO DE SEGURIDAD A SANTA FE?
Entre enero y marzo de 2024, el gobierno de Santa Fe pagó ya al Ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich más de 410 millones de pesos por el envío de fuerzas federales a Rosario para sumarse a la lucha contra el narcotráfico.
En la provincia había un acuerdo que se renovaba cada cinco meses por el envío de efectivos de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y PSA.
En ese sentido, Santa Fe se hacía cargo de algunos gastos a cambio del desembarco de 575 miembros federales, que luego llegaron a 1.000.
Ese convenio se renueva de forma automática cada cinco meses, pero en la transición entre Alberto Fernández y el actual presidente Javier Milei se trasladaron algunos federales de forma fija a Rosario.
Por este acuerdo, la provincia gastó 112.161.694,68 pesos mensuales en Rosario, por lo que el costo del operativo de noviembre de 2023 a marzo de 2024 fue de 560.808.473,40 pesos.
Sin embargo, en marzo, con el recrudecimiento de los ataques narcos, con los crímenes de dos taxistas, un playero y un colectivero, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la ministra Bullrich anunciaron más envíos de fuerzas federales a esa ciudad santafesina.
Según informó el diario La Capital de Rosario, de acuerdo a cifras oficiales otorgadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe, durante marzo se pagó semanalmente 46.444.450 pesos, por lo que durante todo el mes la cifra fue de aproximadamente 185.777.800 pesos.
Una fuente oficial del gobierno santafesino reveló que esos montos fueron actualizados debido al avance de la inflación en el país.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".