escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El 14 de octubre arrancará la vacunación antiaftosa en el Departamento Castellanos

Luego de lo realizado a comienzos de este año, ahora será el tiempo del refuerzo vacunal para todas las categorías de bovinos menores, quedando exentos vacas y toros.

Agro30/09/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Aftosa_2

Entre el próximo 14 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la segunda campaña anual de vacunación antiaftosa a nivel nacional, que corresponde a la 48° iniciativa sanitaria de este tipo.

Luego de lo realizado a comienzos de este año, ahora será el tiempo del refuerzo vacunal para todas las categorías de bovinos menores, quedando exentos vacas y toros.

El Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa incluye la inoculación contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses de edad en todo el territorio nacional. El Plan constituye una acción sanitaria indispensable para mantener el estatus zoosanitario reconocido internacionalmente en las dos zonas libres de fiebre aftosa con vacunación (centro-norte y cordón fronterizo).

Por disposición del SENASA, es obligación de los productores llevar el stock de hacienda al día, debiendo ser compatibles las cifras con los registros del organismo.

Cabe destacar que en esta campaña el productor deberá presentar el certificado de vacunación de carbunclo junto con el acta de aftosa. Del mismo modo, se deberán completar los datos de inoculación de otras especies, sean o no propiedad del titular del Renspa, de forma obligatoria.

Los ovinos y caprinos declarados se tendrán en cuenta para el Programa provincial de estas especies.
La Fundación Castellanos agrupa a 153 veterinarios divididos en ocho programaciones, Rafaela (Sociedad Rural), Sunchales (Sociedad Rural) Humberto 1º (Sociedad Rural), Aldao, Ramona, San Vicente, Zenón Pereyra y Bauer y Sigel. Para el desarrollo de la campaña se continuará con la organización de profesionales habilitados a través de la línea de Whatsapp de la Fundación, previa firma de contratos, convenios y entrega de dosis y material de trabajo en días y horarios asignados a cada uno.

Por consultas, los productores pueden dirigirse a las oficinas de Fundación Castellanos ubicadas en la sede de la Sociedad Rural de Rafaela, Av. Brasil 497, de 8 a 16 horas, telefónicamente (03492)434331/501776; 3492684378; por correo electrónico a [email protected] o en la red social Facebook Fundación Castellanos.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251104-WA0301

Rafaela sigue creciendo: nuevos espacios para el deporte, la comunidad y el ambiente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales04/11/2025

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.