
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
La actividad se desarrolló en el Salón Verde y estuvo a cargo de la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Analía Chumpitaz, y secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres.
Locales26/09/2024Este miércoles, en el Salón Verde del edificio municipal, la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Analía Chumpitaz, junto al secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres, realizaron una capacitación en el marco del programa provincial Objetivo Dengue.
La misma estuvo destinada a los agentes de distintas áreas municipales, representantes del Concejo municipal, el SEOM y del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Analía Chumpitaz expresó una vez finalizada la actividad: “Recordamos aque este programa apunta a dejar de pensar al dengue como una enfermedad para empezar a pensar que es un problema de los modos de vida urbanos e interactuar con otras áreas”.
Además, explicó que “este mosquito llamado Aedes Aegypti, vive dentro de nuestros domicilios y se reproduce en lugares que habitualmente tenemos en casa. Entonces, el 90% de la prevención tiene que ver con el descacharrado, es decir, retirar de nuestros domicilios todos aquellos reservorios que le puedan resultar útiles a la hembra del mosquito para colocar los huevos”.
La funcionaria aclaró que estos reservorios son elementos habituales del hogar: “El bebedero de las mascotas, los baldes que dejamos afuera y se llenan con agua. Por eso, se debe trabajar fuerte con inspeccionar, desechar inservibles y neutralizar tapando, volteando y limpiando estos reservorios”.
Por otro lado, destacó “que la apuesta de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, tiene que ver con el armado de este programa que se llama Objetivo Dengue, con una inversión de 8 mil millones de pesos”.
Al respecto, adelantó que “Rafaela va a ser un centro muy importante para nosotros como base operacional de toda la región para el trabajo con otros municipios y comunas. Así que hoy estuvimos trabajando en la concientización y formación de formadores para que puedan llevar esta información a otras áreas”.
Sobre el estado actual de la enfermedad en la ciudad, especificó: “No tenemos circulación del mosquito, eso nos da una tranquilidad y podemos trabajar como viene trabajando Rafaela en el control focal y el descacharrado que es el 90 por ciento de toda estrategia integral”.
“Una vez que el mosquito esté circulando, tampoco significa que estemos en situación de brote. Para que haya brote tiene que venir una persona de los lugares en donde existe circulación del virus y traerla a estas localidades. En ese caso sí se deben activar los planes de contingencia”, finalizó la funcionaria.
EN RAFAELA
A su turno, el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Gabriel Cáceres, señaló: “Para nosotros es fundamental profundizar un trabajo que se inició hace dos meses, en esta etapa interepidémica. En este momento no tenemos circulación viral ni presencia de casos de dengue en la ciudad”.
“Lo que se hace en este período que lo iniciamos a fines de julio-principios de agosto, es el trabajo de diseño técnico de los procesos de capacitación. Esta es una muestra más del trabajo intensivo y profundo de los que tenemos a cargo la gestión de las políticas sanitarias en conjunto con la persona que nos acompañó hoy, la directora de Prevención y promoción de la Salud del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe”, dijo Cáceres.
El Secretario enfatizó que “este programa Objetivo Dengue cambió el paradigma: antes el equipo médico, tenía la responsabilidad de pensar en dengue y se nos escapaban muchas cosas. Hoy entendemos que esta enfermedad requiere de un compromiso social con tareas que cada ciudadano debe realizar dentro de su domicilio de la vigilancia de no permitir que se reproduzcan mosquitos en su domicilio”.
Otro punto importante “que nos aportó la doctora es acerca de la vacuna y la fumigación y nos dio la posibilidad de entender que el 90 por ciento tiene que ser el descacharrado y la concientización social. Lo otro suma pero no es el eje principal del equipo que sale al territorio. También nos aportó sobre el uso del repelente. Esto se va a transmitir a los equipos para que puedan compartir a los vecinos con información entendible y práctica”.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.