
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El descargo de la ministra de Seguridad fue rechazado por varios integrantes del PRO, incluyendo a Martín Yeza, Martín Tetaz y Graciela Ocaña, quienes sostienen que no se presentó un argumento claro que justifique la asignación de fondos.
Nacionales22/08/2024La ministra de Seguridad Patricia Bullrich cruzó este miércoles a los diputados que votaron en contra del DNU que le otorgaba 100 mil millones de pesos en fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y las respuestas de otros miembros del espacio a sus cuestionamientos no tardaron en llegar.
"¡Los narcoterroristas festejan!", lanzó la funcionaria y explicó: "Frente al comunicado emitido por el sector del PRO, en el cual señala su oposición contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que preveía fondos a los organismos de inteligencia, quiero expresar que lamento la inconciencia del PRO y de su Presidente".
A través de un comunicado de prensa, señaló que "la decisión que tomaron, no toma en cuenta los riesgos que traen con ello" e hizo mención a los "peligros y amenazas" del "financiamiento al narcoterrorismo en la Triple Frontera; las actividades narcoterroristas en la Ciudad de Rosario y en otros puntos del país; los peligros existentes en Ciberdelito; las bandas que asesinan a los ciudadanos; y el cumulo de amenazas que sufre la Argentina".
"Por otro lado, es absolutamente inconsciente e irresponsable decir que es un gasto sin información, ya que la Comisión Bicameral de Inteligencia es la única habilitada para recibir dicha información, no el Congreso en su conjunto", aclaró la funcionaria.
En este sentido, enfatizó: "No es información abierta, sino los criminales, y los terroristas sabrían que vamos a hacer, decir que rechazan el DNU por falta de información es de ignorantes".
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
A través del programa Exporta Simple, de manera ágil y simplificada, sin necesidad de estar registrados como exportadores, con mínimos requisitos y costos reducidos, la Provincia impulsa a pequeñas y medianas empresas a dar el salto al comercio exterior.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Celeste Anabel López y Zoe Domínguez te invitan a vivir una experiencia de baile única.