
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La Conadu Histórica confirmó que la huelga de docentes universitarios se extenderá al martes 20 y miércoles 21 de agosto. Los salarios de los docentes y no docentes se ubican, desde que gobierna La Libertad Avanza, 55 puntos porcentuales por debajo de la inflación.
Nacionales20/08/2024El comienzo del segundo cuatrimestre en las universidades seguirá atravesando medidas de fuerza. Tras las 72 horas de paro de la semana pasada, el plenario de secretarios generales de la Conadu Histórica extendió el paro de docentes universitarios por otras 48 horas. Será este martes 20 y miércoles 21 de agosto, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Los docentes universitarios reclaman una recuperación real del salario, la restitución y pago del Fonid, la actualización de las jubilaciones y rechazan el Impuesto a las Ganancias.
"Ante la negativa por parte del Ministerio de Capital Humano de abrir una verdadera discusión paritaria y la persistente imposición de aumentos irrisorios, se vuelve fundamental seguir visibilizando la situación y profundizar la unidad con la comunidad universitaria en su conjunto", informa en un comunicado la Conadu Histórica.
Por otra parte, el plenario rechazó la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación de la Educación como "servicio esencial" entendiendo que "atenta contra el derecho a la protesta de los trabajadores del sistema educativo. Esto agravado por un incremento de la brecha entre aumento salarial y aumento de la inflación que, como hemos señalado, supera en general el 57% y llega al 101,8 % en el cargo inicial".
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.