
Humberto 1°: hallan muerto a un médico e investigan las circunstancias
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Lo afirmó el ministro tras entregar 12 móviles policiales para el departamento Castellanos. Se firmaron, además, convenios en el marco del programa Vínculos por unos $ 50 millones con municipios, comunas y asociaciones civiles.
Policiales14/08/2024El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, entregó este miércoles 12 nuevos móviles a la Unidad Regional V, departamento Castellanos y firmó convenios por un total de $50 millones en el marco del programa Vínculos con asociaciones civiles y fundaciones de dicho departamento.
En primera instancia, Cococcioni, acompañado por la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; el intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, y el senador provincial Alcides Calvo, estuvo en la Casa del Emprendedor de la ciudad donde rubricó convenios del programa Vínculos. Los mismos tienen como fin implementar políticas de prevención en seguridad en gobiernos locales, a partir del diseño de un proyecto que se ajuste a líneas de trabajo que puedan contar con el apoyo por parte del gobierno provincial a fin de llevarlos a cabo.
En esta ocasión resultaron beneficiados 8 proyectos por un total de $ 50 millones que se repartirán de la siguiente manera: para la construcción de un cerco perimetral en el Boching Club San Martín de Angélica por $ 4.000.000; para el alumbrado del Club Deportivo Josefina $ 4.000.000; para el sistema de videovigilancia de la Comuna de Estación Clucellas $ 7.000.000; para realizar refacciones en la Parroquia Santa Juana Francisca de María Juana $ 5.000.000; la comuna de Plaza Clucellas destinará $ 7.000.000 en videovigilancia; la ciudad de Sunchales invertirá $ 10.000.000 en un sistema de videovigilancia; la comuna de Saguier $ 6.000.000 en videovigilancia y la comuna de San Antonio $ 7.000.000 para alumbrado público.
Al respecto, Cococcioni manifestó que “desde la Provincia entendemos que la seguridad se construye a partir de políticas que son macros pero también desde las iniciativas locales. Por eso, pretendemos que sigan iluminando sus calles, amplíen los dispositivos de monitoreo, trabajen en la integración comunitaria, todo lo que ayude a mejorar la convivencia y reducir el delito” y afirmó: “Ahí vamos a estar desde la provincia dando acompañamiento, asesoramiento logístico y técnico, y financiando las iniciativas para que se puedan llevar adelante”.
Por su parte, la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, aseguró que “es nuestra huella en el territorio, algo que el gobernador Maximiliano Pullaro nos pide, trabajar en conjunto con las instituciones y los gobiernos locales”.
A su turno, el intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, valoró que “es una coyuntura muy compleja pero hacemos todos los esfuerzos y por eso queremos seguir sumando tecnología para tener mejores cámaras, mejor seguimiento en nuestro sistema de monitoreo y trabajar conjuntamente con todas las fuerzas”.
NUEVOS PATRULLEROS
Luego, en la Jefatura de Policía de Rafaela, Cococcioni, encabezó la entrega de 12 móviles policiales que serán destinados a la Unidad Regional V perteneciente al departamento Castellanos, y que forman parte de la flota de vehículos que el Gobierno provincial adquirió sobre un total de 940 nuevos patrulleros: 100 producto de una compra directa habilitada por la ley de Emergencia; 700 de una compra acelerada; y 140 de un mejoramiento de oferta, que luego de un ahorro de un 20 %, permitió reinvertirlo en 100 unidades más. Además, se trabaja en la compra de motocicletas y de pickups.
Estas nuevas unidades, a medida que llegan, son distribuidas en todo el territorio santafesino, con el objetivo de continuar equipando las fuerzas policiales y así prevenir y combatir el delito.
En ese marco, el ministro de Justicia y Seguridad, aseguró que “nos propusimos que lo que viene para seguridad, se gasta en seguridad, que es lo que la gente nos está pidiendo” y agregó que “estamos entregando patrulleros 0km en los 19 departamentos y habrá una segunda entrega en los departamentos que necesitan refuerzos”.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Así fue ordenado a partir de un pedido realizado por la fiscal Lorena Korakis. El imputado tiene 18 años y sus iniciales son MSK. Cometió los hechos ilícitos entre el lunes y el jueves de la semana pasada.
La institución, presidida por el padre Alcides Zupo, sufrió más de una docena de robos en lo que va del año. En esta última ocasión, se llevaron vajilla, grifería y provocaron importantes daños materiales. La asociación funciona a pulmón y ya no sabe cómo enfrentar esta situación.
Se trata de Miguel Ángel Spahn, de 39 años, que cometió el hecho el 7 de julio de 2023.. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales rafaelinos.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".