
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El ex Ministro de Seguridad de la Provincia fue convocado por la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich como nuevo Director Nacional de Gendarmería.
Nacionales14/08/2024Este miércoles se dieron a conocer los cambios que se implementaran en distintas fuerzas de seguridad federales en las que el Ministerio de Seguridad de la nación ha desarrollado un proceso de transformación institucional orientado a mejorar la capacidad operativa, fortalecer las competencias profesionales, desburocratizar las estructuras y modernizar el equipamiento.
En este marco, se oficializó la designación del Comandante General Retirado Claudio Miguel Brilloni como Director Nacional y del Comandante General Aníbal Ariel Bronzetti como Director General de Operaciones de Gendarmería Nacional.
Entre los fundamentos de la designación de Brilloni, desde el Ministerio de Seguridad destacan que Brilloni tiene aptitudes que enumeraron:
Amplio conocimiento de la Fuerza: Posee un profundo entendimiento de la Gendarmería Nacional, así como de las necesidades de cambio en su estructura, procesos y acciones operativas en las zonas más críticas y sensibles para la gestión de la seguridad en el país.
Capacidad de mando probada: A lo largo de sus 38 años de carrera en la fuerza, Brilloni ha demostrado su capacidad de liderazgo en roles clave, como Director General de Operaciones, Jefe de la Región I y VIII de la GNA, Responsable de la coordinación de las Fuerzas Federales en Rosario, Director de Inteligencia, Jefe del Operativo Cinturón Sur en la Provincia de Buenos Aires y Jefe de Investigaciones Judiciales.
Equilibrio entre perfil operativo y capacidad investigativa: Brilloni ha demostrado un balance destacado entre sus habilidades operativas y su capacidad investigativa, desempeñándose en las principales zonas de acción de la GNA.
Conocimiento de los contextos de violencia e inseguridad: La experiencia de Brilloni en la gestión de la seguridad en áreas críticas como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, la Ciudad de Rosario, la Hidrovía y las provincias de frontera como Salta y Jujuy, lo convierte en una figura clave para dirigir la Gendarmería Nacional en el actual contexto.
Reafirmación de los valores institucionales: Brilloni tiene la capacidad para imprimir y devolver a la GNA los valores propios de la institución y el espíritu de cuerpo que la caracteriza.
Experiencia como activo esencial: La trayectoria y condición de Brilloni y Bronzetti constituyen activos esenciales para su designación en los desafíos actuales que enfrenta la Fuerza. La combinación de experiencia, liderazgo y visión estratégica en ambos oficiales superiores asegura que la Gendarmería Nacional Argentina está en manos competentes y comprometidas con la seguridad de la Nación.
ANTECEDENTES
Brilloni estuvo al frente de la Gendarmería de Rosario durante un año en la gestión del Gobierno de Mauricio Macri, y ofició como enlace de los entonces ministros de Seguridad de la Nación y la Provincia, Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro.
En febrero del 2023 se convirtió en el cuarto Ministro de Seguridad de la provincia durante la gestión de Omar Perotti.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.