
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
En línea con la propuesta elevada a los gremios de la administración pública, el Gobierno provincial realizó una oferta trimestral del 9,95 % para el trimestre julio-septiembre, tomando como base los sueldos de junio.
Provinciales31/07/2024Los ministros de Educación, José Goity, y de Economía, Pablo Olivares, encabezaron este jueves la reunión paritaria con el sector docente, que se realizó en el Ministerio de Trabajo, con la participación del ministro Roald Báscolo.
Durante el encuentro, los funcionarios provinciales realizaron una propuesta superadora de la efectuada en la anterior reunión y en línea con el ofrecimiento realizado por la mañana al a los representantes de la administración central: un acuerdo trimestral del 9,95 % a concretarse con un 4,5 % en julio -tomando como base los haberes de junio y a efectivizarse por planilla complementaria en agosto-; 3 % en agosto, y 2,45 en septiembre.
“Se trata de una propuesta superadora a la que presentamos la semana pasada. Es el mayor esfuerzo que puede hacer la Provincia, con el objetivo siempre de ponderar los salarios de los trabajadores y, a la vez, cuidar los recursos que son de todos los santafesinos para seguir prestando los servicios y mantener las obras acciones que lleva adelante el Estado”, destacó el ministro de Educación.
En ese sentido, los funcionarios provinciales remarcaron que cada punto de incremento salarial para todo el sector público representa, anualizado, una erogación de $ 40 mil millones para las arcas provinciales.
“Se trata de una propuesta trimestral, que en caso de ser aceptada nos permite tener previsibilidad para el normal desarrollo de las clases y cumplir los objetivos que más nos importan: que los chicos estén en el aula, aprendiendo”, valoró Goity.
Del encuentro participaron, en representación de los docentes, Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini, por Amsafe; Pedro Bayugar, Ricardo Vega, Cecilia De Santa María, Martín Lucero, Claudia Solís y Marcelo Mateos por Sadop; Omar Olmedo por AMET, y Daniel Domínguez y Mariela Rossi por UDA.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".