
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Se extenderá desde el 8 al 31 de agosto. Este año, se han seleccionado cuatro ejes temáticos para enfocar las actividades.
Locales30/07/2024La Agenda de la Ciencia y Tecnología 2024, desarrollada por la Municipalidad de Rafaela en conjunto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad, comenzará el 8 de agosto y se extenderá hasta el 31 de agosto. Este año, se han seleccionado cuatro ejes temáticos para enfocar las actividades.
Entre las instituciones participantes se encuentran: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDS); la Universidad Nacional del Litoral (UNL, sede Rafaela-Sunchales); la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE, Rafaela); el Instituto Superior del Profesorado Nº2 “Dr. Joaquín V. González” (ISP Nº2); el Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); y la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE).
Durante cuatro semanas, la programación permitirá que estudiantes de todos los niveles se acerquen a científicos y especialistas que trabajan en laboratorios, talleres y centros de estudios de Rafaela. Con el objetivo de promover encuentros presenciales en las escuelas de la ciudad, este año vuelve la modalidad "Delivery de Ciencia", donde las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos. Además, el cronograma incluye la posibilidad de organizar visitas guiadas a organismos o instituciones y charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.
EJES TEMÁTICOS
1. Mentes mecánicas
- Temas: Inteligencia Artificial, Robótica, Videojuegos, Aplicaciones, Algoritmos. Este eje aborda cómo la tecnología y la innovación en el campo de la mecánica y la informática están transformando el mundo. Se explorarán las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial y la robótica, así como su impacto en la vida cotidiana y en el futuro del trabajo.
2. Medio ambiente y desarrollo
- Temas: Biotecnología, Energías Renovables, Cambio Climático, Gestión de Residuos. Un eje que se enfoca en la importancia de la sostenibilidad y las innovaciones tecnológicas que buscan mitigar los efectos del cambio climático. Además, se discutirá sobre la gestión eficiente de los recursos y residuos, y el papel de la biotecnología en el desarrollo sostenible.
3. Aliados de la salud
- Temas: Hábitos Saludables, Nutrición, Actividad Física. Este eje promueve la importancia de llevar un estilo de vida saludable, con charlas y actividades centradas en la nutrición, la importancia de la actividad física y otros hábitos que contribuyen al bienestar general.
4. Ciencia a la carta
Temas: Laboratorio, Astronomía, Matemática, Avances Científicos, Rol del Investigador, Ciencia y Género. Un eje diverso que permite a los participantes explorar distintos campos de la ciencia y la investigación. Se destacarán los últimos avances científicos, el papel crucial de los investigadores y la importancia de la igualdad de género en la ciencia.
La programación incluye cerca de 30 actividades que se repetirán a lo largo de 4 semanas. Estas propuestas están dirigidas a diferentes grupos, y tendrán lugar en espacios públicos de la ciudad o mediante visitas a instituciones educativas. El objetivo es despertar vocaciones y motivar la curiosidad entre estudiantes de Rafaela y la región. Para acceder a cada una de las propuestas, este es el enlace: t.ly/ZujhU.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".