
Afirman que el consumo de las principales carnes creció 3,6% en Argentina
Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.


El ministro de Economía mantuvo un encuentro con las principales entidades del agro y el sector espera medidas concretas
Economía23/07/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reúne este martes con la Mesa de Enlace en el marco de 136 Exposición Rural de Palermo. El funcionario llegó al predio donde se realiza el evento pasadas las 11 de la mañana.
“Nos gustaría bajar las retenciones, pero primero necesitamos superávit fiscal”, destacó al ingreso y dijo que de haber anuncios los hará el presidente Javier Milei, cuando hable el domingo en la inauguración del evento rural.
El ministro, junto a los secretarios de Coordinación de Producción, Juan Pazo; su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; y el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, “dialogó sobre la situación del sector y sobre las políticas del Gobierno Nacional para fomentar las exportaciones y la producción. Allí, Caputo explicó las medidas implementadas para ordenar la economía y agradeció el apoyo del campo al Gobierno al asegurar que se trata de un sector fundamental en desarrollo de la economía nacional”, según destacó Presidencia.
Caputo dijo que el sector tiene las puertas abiertas para dialogar y acercar propuestas. “Vamos a hacer todo lo q esté a nuestro alcance para ayudar”, agregó y afirmó que “estamos en un cambio histórico en la Argentina y le pedimos al campo que confíe”.
“Muy importante escucharlos, contarles en mayor detalle nuestro programa económico, y transmitirles nuestro compromiso con el sector”, resumió, luego, en X, t aseguró que fue una “excelente visita y reunión de trabajo”.
En el encuentro estuvieron presentes el Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; y su vicepresidente, Marcos Pereda; el Presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; el subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas de esta entidad, Alejandro Bertone; el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; y el delegado del CRA por CARSFE, Gustavo Sutter Schneider. En representación de la Federación Agraria Argentina (FAA), participaron su presidente, Elvio Guía; y el vicepresidente, Marcelo Banchi.
“Explicó una vez más en rumbo macro, cómo ve el futuro y habló de los cambios de estos seis meses. Además, remarcó fuertemente la importancia que ven en el campo. Y nos pidió paciencia para bajar la presión impositiva. Somos pacientes, todo lo que hacemos se basa en paciencia. Este encuentro es una buena señal. Todavía hay unas 100 regulaciones para todo el campo que habría que sacar”, destacó Pino.
“Valoramos el encuentro. No hubo anuncios concretos, pero sí se habló de objetivos. Quizás haya novedades pronto, quizás el domingo, tenemos algún indicio. Ojalá sea próspero para todo el sector”, agregó Castagnini.
A pesar de los dichos de Caputo, no parece haber una anuncio de baja de retenciones. De ese tema, central para el campo, también se habló en la reunión de la primera semana de julio con la Sociedad Rural (SRA).
“Hoy mantuvimos una reunión con el ministro Luis Caputo y su equipo. Les presentamos un diagnóstico del sector y la visión que tenemos desde la entidad de la economía y perspectiva de los productores. Coincidimos en la necesidad de la eliminación de las retenciones y otros impuestos que nos ponen un freno a la hora de invertir. Les contamos la difícil situación climática que se vive en la Patagonia, en estos últimos días. Aprovechamos la oportunidad para manifestarle la importancia de su participación en la Exposición Rural”, señaló la SRA en un comunicado tras ese encuentro.
Esta mañana, Castagnani, de CRA, había asegurado: “No sabemos aún el temario que trae el ministro Caputo para la reunión de hoy”. “Esperamos anuncios concretos sobre impuesto PAIS, impuesto al cheque, retenciones...”, afirmó en diálogo con Futurock.
A diferencia de la confirmación de la baja del 17,5% al 7,5% del Impuesto PAIS (aún sin una fecha concreta, aunque se habla que podría ser entre agosto y septiembre) y su futura eliminación en 2025, Caputo no puso ninguna fecha para modificaciones en los derechos de exportación.
Sucede que las retenciones son una pata fundamental de la recaudación en un contexto de caída de los ingresos del Estado nacional por la recesión. En este sentido, en el primer semestre del año la recaudación por retenciones se duplicó tras la sequía histórica que sufrió el agro el año pasado y que que dejó como saldo una pérdida productiva de más de 50 millones de toneladas.
“Entre enero y junio, se estima que el agro aportó USD 2.660 millones por DEX a las arcas del Tesoro. Dicho total más que duplica el aporte de los primeros seis meses del 2023, con un estimado de USD 1.153 millones en ese período”, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
No obstante, aclaró que “si se compara con los años anteriores, este guarismo está por debajo de los USD 4.000 millones recaudados por esta vía en los primeros seis meses de 2021 y 2022. Esto encuentra su explicación tanto en un mayor volumen de grano anotado para exportar en aquellos años, así como mejores precios de exportación”.
Esto se da en un marco en que, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), “durante junio las empresas del sector liquidaron operaciones por USD 1.978 millones; implicó una baja del 24% con relación a mayo y de 25% frente a junio del año anterior”.
Aún así, la actividad económica del sector, puntualmente el rubro de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, creció 103,3% interanual en mayo impulsando al alza el Estimador Mensual de Actividad económica (EMAE) del Indec.
En paralelo, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) estimó que si se quitaran los derechos de exportación, se unificara el tipo de cambio y se eliminaran las restricciones; la producción de granos aumentaría en 76 millones de toneladas durante los próximos 10 años, las exportaciones se incrementarían en USD 30.000 millones y en los primeros 4 años el sector sumaría 2,9 puntos de crecimiento directo al PBI. Además, se generarían 370.000 nuevos puestos de trabajo.



Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones

El “Informe sobre Bancos” publicado esta semana por el BCRA, con datos correspondientes a agosto, precisa que la irregularidad llegó al 3,7% de la cartera total. En crédito a familias el incumplimiento es del 6,6 por ciento

Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino

Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?

Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.



La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

Así lo resaltó el intendente Leonardo Viotti, durante el acto por el 144º aniversario de Rafaela. Además, contó con la presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo.

La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre.

Esta propuesta que combina lectura, interpretación y danza se desarrollará el lunes 27 de octubre a las 20:30 en el Aula C de EMAE, con entrada gratuita.