
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Lo afirmó el mandatario en Santa Fe, en el acto por los 30 años del atentado a la AMIA, donde firmó el Manifiesto por la Paz y la Justicia y reclamó modificaciones a las leyes vigentes.
Provinciales22/07/2024El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, participó este lunes en la ciudad de Santa Fe del acto en conmemoración de los 30 años del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina - AMIA en Buenos Aires, que dejó un saldo de 85 víctimas fatales; y firmó, junto a las presentes, el Manifiesto por la Paz y la Justicia.
Durante el acto, que se llevó a cabo en el edificio de la escuela Bialik, donde también funciona la Comunidad Israelita de Santa Fe, Pullaro indicó que “vengo como gobernador de la invencible provincia de Santa Fe a acompañar, a recordar, a pedir memoria, pero fundamentalmente a pedir justicia”; y recordó que “en esta provincia se llevó adelante la primera marcha, en un momento muy importante, cuando nuestros convencionales constituyentes estaban discutiendo la estructura institucional de la República Argentina, y la gente salió a las calles para que ese grito se pueda replicar en todo el país y en todo el mundo”.
En este sentido, manifestó que “aquí nos comprometimos a trabajar para pelear contra la impunidad y a recordar estos hechos tremendos, de los cuales no fue víctima una comunidad, una institución, sino que fue víctima todo el pueblo de la República Argentina; a eso lo tenemos que entender, condenar y recordar. Por eso, año tras año nos encontramos para recordar, para pedir que la Justicia actúe, pero también para reflexionar, y para que estas cosas no vuelvan a suceder ni aquí, ni en ningún lugar del mundo”.
A continuación, Pullaro manifestó “el firme compromiso de trabajar mucho, con todas las instituciones de la provincia de Santa Fe, para combatir los discursos de odio, para lograr que quienes piensan diferente se puedan escuchar y puedan entender que una parte de la verdad también la puede tener el otro. Para eso tenemos que llevar adelante una política pública que nos permita focalizar con fuerza esta problemática que vemos repetirse en el mundo, año tras años”.
“Tenemos que saber que al terrorismo no lo podemos combatir con las normas y leyes que tenemos en este momento; tenemos que animarnos a modificar la legislación vigente para ser mucho más efectivos y audaces, pero no solamente para saber qué sucedió hace 30 años atrás, sino también para que estos hechos no vuelvan a suceder nunca más en la República Argentina”; e instó a “quienes hoy son legisladores nacionales a que se animen a darle al Estado y a los gobierno las herramientas que necesitan para llegar al fondo y para que en la Argentina nunca más seamos víctimas de otro ataque terrorista”, concluyó Pullaro.
30 AÑOS CONTRA LA IMPUNIDAD
Por su parte, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovitz, recordó que “hace 30 años, en este mismo lugar, se realizó el primer homenaje, acto de repudio y pedido de justicia en el país. 30 años después nos reunimos nuevamente en este lugar, bajo la consigna ‘Terrorismo sigue, la impunidad’”.
“Pasaron 30 años de encubrimiento, de impunidad, y sin justicia; 30 años tratando de hacer entender que el ataque más sangriento de nuestra historia fue un hecho en suelo argentino y al pueblo argentino”, señaló Knoblovitz; y exhortó a los legisladores nacionales a “sancionar alguno de los proyectos de ley de Juicio en Ausencia, el único medio visible para juzgar a los responsables del atentado”.
Por último, el presidente de la DAIA señaló que “el antisemitismo, como fenómeno discriminatorio y de odio, afecta las bases de las sociedades democráticas. No seamos espectadores, seamos protagonistas, demostremos que el paso del tiempo no ha borrado nuestra memoria, que nos sigue doliendo lo sucedido y lo que sucede, y que tenemos la firme decisión, como sociedad, de continuar luchando para acabar con todo tipo de impunidad, de discriminación y de odio”, concluyó.
También estuvieron presentes en el acto la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente local, Juan Pablo Poletti; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, y el presidente de DAIA Filial Santa Fe, Horacio Roitman, junto con demás autoridades nacionales, provinciales, municipales y representantes de la comunidad israelita y de la mesa interreligiosa.
"JUSTICIA AUSENTE. DIGAMOS PRESENTE"
Bajo este lema, durante el acto se descubrieron dos baldosas: una correspondiente al atentado a la AMIA, y la otra para recordar la primera movilización de repudio al atentado perpetrado contra la comunidad judía y el pueblo argentino.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?