escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Del campo a la góndola: los precios de los alimentos se multiplicaron por 3 en junio

Según el relevamiento de la CAME, el consumidor pagó $3,3 por cada $1 que recibió el productor.

Agro14/07/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
alimentos caros

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en junio los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,3 por cada $1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 31,1% de los precios de venta final, cayendo un 9,6% con respecto a mayo. La mayor participación la tuvieron los productores de cebolla (62,5%), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (6,3%).

Productos frutihortícolas y en los de origen animal

1) IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,5 veces en mayo, lo que representa un aumento del 7,2% con respecto al mes anterior.

2) IPOD de origen animal: por los 5 productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, un 3,3% menos que en mayo. Con respecto a la carne de pollo, novillo y cerdo, dado que son productos sustitutos, compiten para acercarle el mejor precio final al consumidor.

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

El limón (15,8 veces), la mandarina (14,3), la carne de cerdo (5,9), la manzana roja (5,9) y la pera (5,6) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El limón disminuyó sus precios tanto en origen (30%) como en destino (7,8%) y atraviesa una situación crítica desde hace tiempo. Ante la falta de ventas, algunos productores decidieron no cosechar. Es que el precio que pagan las industrias no llega a cubrir los costos de producción.

El cítrico dulce, por su parte, disminuyó un 45,8% al productor y no presentó variaciones en góndola. El consumo ha caído significativamente y hay un exceso de oferta, dado que ha sido una muy buena campaña en términos de calidad y volumen. A su vez, las industrias no pueden procesar toda la fruta, por lo que se estropea y se descarta, y los precios tampoco llegan a cubrir los costos de producción y de los galpones de empaque.  

La carne de cerdo presentó otro comportamiento: su precio se incrementó tanto en origen (0,1%) como en destino (3,5%).

Por último, las pomáceas. Mientras la manzana roja subió al productor (3,6%) y al consumidor (2%), los precios de la pera aumentaron un 2,2% en origen y un 5,1% en destino.  

Productos con menores brechas IPOD mensuales

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, 3 forman parte de la canasta frutihortícola y 2 de la de origen animal.  

Con 1,6 veces, la cebolla fue el producto con menor brecha en el mes de junio. Si bien se observó una caída del 3,9% en góndola, sus precios aumentaron 106,7% en origen como consecuencia de las intensas lluvias. Ante la disminución de la oferta y por su buena capacidad de conservación, los productores optan por almacenarla.

La frutilla (1,8) presentó una disminución en los precios de origen del 10,4% por un aumento en la oferta. Sin embargo, la cantidad de fruta disponible en los mercados continúa siendo limitada. Al ser un producto fuera de temporada, es poca la cantidad que se comercializa y no posee demasiada incidencia en este estudio.

En el caso del huevo y el pollo (2,1), productos de origen animal que por lo general tienen un sistema de producción integrado -todos los actores de la cadena de valor son parte del riesgo del negocio-, registraron un incremento del 8,4% y 6,4% en los precios de origen, respectivamente, fruto de su reciente actualización. En góndola, los huevos aumentaron 16%, pero el pollo disminuyó 3,7%.

Por último, el pimiento rojo (2,2) aumentó sus precios en ambos extremos de la cadena (3% en origen y 6,2% en destino), a causa de la escasez de producto por una recolección prematura y prolongación en la planta.

Te puede interesar
AMARGO FOTO

El Amargo pone toda la carne al asador en su remate anual en Tostado

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro14/07/2025

Este martes, Cabaña "El Amargo" realizará su clásico remate anual con 80 toros y 80 vaquillonas adaptadas a las duras condiciones del norte santafesino. Con más de tres décadas de experiencia, Eduardo Martínez abre las tranqueras de un campo con historia, genética y proyección internacional.

OBRAS HIDRICAS

Santa Fe obtiene financiamiento por u$s 83 millones para obras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro12/07/2025

La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Lo más visto
multimedia.grande.9cd7d81651028fac.Z3JhbmRlLndlYnA=

"Queremos un Atlético protagonista en todos los frentes"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes18/07/2025

Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, habló de todo en una extensa entrevista radial en Radio ADN: la ilusión por el arranque de la Zona Campeonato, el presente económico del club, la venta de jugadores, el bingo institucional y la prioridad de formar futbolistas. Además, fue claro sobre los objetivos: "Nuestro interés no pasa por ganar la liga, sino por formar jugadores para que el club subsista y crezca".