
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela completó la entrega de semillas de la temporada otoño-invierno de este año. Se trata de 300 kits de semillas del programa Pro Huerta de INTA Rafaela y más de 350 adquiridas por el municipio.
Locales13/06/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Nuevamente el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) concretó la entrega de semillas a la ciudadanía, en el contexto del trabajo conjunto con INTA Rafaela y el Programa Pro Huerta, y con el acompañamiento del Gobierno Local.
En una primera etapa se entregaron 300 kits del programa Pro Huerta en el marco del trabajo articulado con INTA. En una segunda etapa, para continuar contribuyendo con la producción de alimentos en el hogar, se compraron semillas para poder suministrar otros 350 kits más con diferentes variedades: lechuga, achicoria, rúcula, perejil, remolacha, acelga, cebolla y flores.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, contó: “Una iniciativa que busca estimular la producción propia para obtener verduras y hortalizas diversas para el autoconsumo, y promover una actividad que involucre a la familia aportando también al ahorro económico. Hay un gran interés ciudadano en este tema, por eso cuando nos quedamos sin los kits de INTA decidimos comprar más semillas para poder duplicar la cantidad de kits entregados incentivando la agroecología y la soberanía alimentaria”.
INTERÉS
Gran cantidad de vecinos interesados por iniciar o continuar con la autoproducción de alimentos, se acercaron al IDSR para poder adquirir sus kits de semillas.
Las huertas tienen muchos beneficios ambientales, sociales, económicos y para la salud, ya que garantiza el acceso a alimentos saludables, promueve el vínculo familiar y contribuye con la economía familiar. Son además, un medio para recuperar saberes y compartirlos con nuevas generaciones.
Al evitar el uso de agroquímicos, esta actividad resulta sustentable y beneficiosa para el hábitat en general. Además favorece el uso eficiente del agua, la energía y el suelo y ayuda a ahorrar energía.
Este tipo de iniciativas responden a diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como por ejemplo el fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3), ciudades y comunidades sostenible (ODS 11), producción y consumos responsables (ODS 12).



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.