
Diversión asegurada: ya se puede disfrutar del nuevo Mangrullo Amazonas
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.
Con el recinto del Concejo absolutamente colmado, el ministro de la Corte desarrolló una charla titulada “El nuevo enemigo: el colapso ambiental”. Planteó una forma de nuevo idealismo para abordar la problemática.
Locales07/06/2024En el marco de la semana del ambiente, invitado por el Gobierno Municipal, el Concejo y el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia, el doctor Ricardo Lorenzetti abordó una disertación titulada “El nuevo enemigo: el colapso ambiental”.
En un recinto legislativo absolutamente lleno, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del intendente Leonardo Viotti, quién destacó lo hecho hasta acá por el Estado local, sumando los desafíos y situaciones a mejorar, con la articulación con los diferentes actores vinculados a la problemática como método.
Pablo Lorenzetti, hijo del disertante y juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela aludió a la transversalidad de la problemática, y la necesidad de general una cultura ambiental. El magistrado rafaelino también formó parte de la organización del evento.
La tanda de bienvenidas la cerró el presidente del Concejo, lugar donde se desarrolló la charla. Mársico remarcó que era un honor la conferencia. El abogado del PDP fue el encargado de leer el extenso CV, de Ricardo Lorenzetti.
El ministro de la Corte comenzó aclarando que no hablaría de cuestiones vinculadas a lo jurídico
"Hoy no hablaremos del derecho ambiental, sino que voy a compartir con ustedes algunas reflexiones que significa el cambio que estamos viviendo a nivel global. No vamos a hablar de temas jurídicos, sino de grandes tendencias que se están viviendo, porque estamos en un cambio de época. Nosotros decimos que estamos en un fin de ciclo de cómo se ha vivido y cómo se ha gobernado la sociedad, la política y la economía en los últimos 200 años. Es decir, desde la revolución industrial hasta ahora. Hay que tener conciencia de que estamos en una época de cambio histórico. Vamos a presentar algunos de estos lineamientos y también algunas ideas para salir adelante"
“De la diversidad en el sentido de que en el mundo natural hay muchísimas especies, naturales, especies animales, pero también especies culturales. Y estamos pasando a la homogeneidad.Tenemos muchísimos más animales domésticos y animales de los cuales nos alimentamos que los otros. Los animales domésticos, le decimos perros, gatos, se crían, se expanden. Los animales que nosotros nos alimentamos, por ejemplo, las vacas, los animales que comemos también se expanden, pero todos los demás se extinguen. Es la biodiversidad el gran tema del año hoy en Naciones Unidas”
POLÍTICA INEFICAZ
“La clase política no sabe qué hacer. Hay una enorme desorientación. Se gobierna más con el veto que con el cambio y los procesos están paralizados por las acciones. Las actividades económicas sufren el cambio climático; en el campo quisiéramos que las tierras produzcan más riquezas. En lo urbano está el problema de muchos autos, que llevó al cierre de la circulación de los autos en algunas ciudades, se apuesta a las ciclovías y lugares para caminar”.
"La encrucijada está entre la desesperanza, la total extinción, el colapso ambiental, no ser apocalípticos porque no es el fin del mundo, hay que ocuparse de los problemas concretos. Los créditos mundiales que se otorgan tienen responsabilidad ambiental y hay que ir hacia las energías sustentables. La Argentina debe dejar las peleas menores y aprovechar la oportunidad histórica”.
UNA MIRADA OPTIMISTA EN EL FINAL
En el final de su alocución, Ricardo Lorenzetti citó los procesos históricos con los movimientos que fueron surgiendo en las sociedades "Mandela estuvo 40 años detenido para terminar con el apartheid, Anna Frank frente a la maquinaria del nazismo, entre otros. “Hay que ir hacia un nuevo idealismo ambiental, con otra cabeza. Es la inauguración de algo nuevo frente a la desesperanza, la desilusión, el miedo y la queja”, finalizó.
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Rafaela es subsede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, que ya comenzaron en Rosario y continuarán este viernes con las competencias de ciclismo en nuestra ciudad.
El ciclista y entrenador rafaelino participa de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y acompaña a su hermana Melani Durando en las pruebas de mountain bike.
Este domingo se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.
El ciclista y entrenador rafaelino participa de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y acompaña a su hermana Melani Durando en las pruebas de mountain bike.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
La Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente, junto al Obrador municipal, llevó adelante un trabajo integral en el Autódromo, el Velódromo y la variante de la Ruta 34 para recibir a las competencias de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento
El Secretario de Prevención y Seguridad junto a la Secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo informaron a los integrantes del Parque de Actividades Económicas Rafaela que fueron reparadas la totalidad de las cámaras de seguridad que se encontraban caídas al inicio de la gestión.