
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
El secretario de Desarrollo Territorial de la provincia fue entrevistado por Radio ADN, a propósito del proceso de auditoría que ya lleva desarrollado un 60 por ciento. De ese total, muchas de las locaciones no existían y los domicilios mencionados eran plazan o lugares sin ninguna posibilidad de funcionamiento para la actividad. También aparecieron situaciones donde el titular de la tarjeta del beneficio, desconocía que el Estado le proveía de algún tipo de ayuda y de la existencia del beneficio.
Locales06/06/2024El gobierno provincial continúa con el relevamiento y auditoria de comedores comunitarios y copas de leche. En este momento, se encuentran en un 60% de dicho estudio, y de los 481 comedores y copas de leche que ya fueron auditados, detectaron 160 con distintas irregularidades.
En su mayoría se trata de que eran espacios que no existían o espacios que no llevaban a cabo la función que se había convenido con la provincia. También detectaron sustitución de identidad, es decir personas que tenían que tener una tarjeta institucional y no la tenían.
Por este motivo, decidieron dar de baja 160 convenios con instituciones, ya que no cumplían con los requisitos necesarios. Además, hicieron presentaciones ante la Justicia ya que están incurriendo en delitos.
En diálogo con Radio ADN, Sergio Basile, secretario de Desarrollo Territorial del gobierno provincial, explicó que al asumir, encontraron "un ministerio muy desordenado con un solo depósito en la ciudad de Santa Fe. Pudimos incorporar otros lugares para que colaboren con la logística y llegar a lugares con mayor demanda; aumentamos las partidas de políticas alimentarias en más de un 80%, mejoramos la calidad en los módulos alimentarios". Asimismo destacó que si bien cerraron espacios por estas irregularidades, dieron los recursos a otros que estaban funcionando bien, pero con recursos privados o donaciones.
"Es un trabajo que tiene que ver con la transparencia, la optimización de recursos" agregó.
Los resultados del relevamiento permitieron recuperar 100 millones de pesos que hoy se destinan a la reinversión en el sistema alimentario y permite habilitar altas. "Hay una evaluación que se está haciendo. Estamos en un alto nivel y empezamos por Rosario y Santa Fe por la cantidad de organizaciones que se concentran en estos conglomerados", detalló.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.