
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


El ex presidente había criticado a la plataforma durante su mandato en 2020 pidiendo que se prohíba su uso en el país
Internacionales02/06/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
A las pocas horas de unirse a TikTok, el candidato presidencial republicano Donald Trump había atraído el domingo a un millón de seguidores en la plataforma de redes sociales de videos cortos que intentó prohibir como presidente por motivos de seguridad nacional.
La decisión de unirse a la plataforma ayudará al ex presidente a llegar a los votantes más jóvenes en su tercera candidatura a la Casa Blanca, que se encuentra en una reñida disputa con el actual presidente demócrata, Joe Biden, antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
La campaña electoral de Biden ya está en TikTok, aunque el presidente ha firmado un proyecto de ley que prohibiría la aplicación, que usan 170 millones de estadounidenses, si su propietario chino ByteDance no se desprende de ella.
Trump publicó un video de lanzamiento en su cuenta, que tiene la dirección @realdonaldtrump, el sábado por la noche. El video mostraba a Trump saludando a los aficionados en un combate del Ultimate Fighting Championship en Newark, en el estado de Nueva Jersey.
La campaña de Trump no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
ByteDance está impugnando en tribunales la ley que le obliga a vender TikTok antes del próximo enero o enfrentarse a una prohibición. La Casa Blanca dice que quiere que se ponga fin a la propiedad de origen chino por motivos de seguridad nacional.
TikTok ha argumentado que no compartirá datos de usuarios estadounidenses con el Gobierno chino y que ha tomado medidas sustanciales para proteger la privacidad de sus usuarios.
El intento de Trump de prohibir TikTok en 2020, cuando era presidente, fue bloqueado por los tribunales. En marzo dijo que la plataforma era una amenaza para la seguridad nacional, pero también que prohibirla perjudicaría a algunos jóvenes y solo reforzaría a Facebook, de Meta Platforms, a la que ha criticado duramente.
Trump ya tiene una presencia activa en las redes sociales, con más de 87 millones de seguidores en X y más de 7 millones en su propia plataforma, Truth Social, donde publica casi a diario.
Declaraciones contra las plataformas
El precandidato republicano a las elecciones de Estados Unidos, advirtió en marzo que prohibir la red social china TikTok daría más poder a Meta, plataforma de la que fue expulsado como consecuencia de los disturbios del 6 de enero, y afirma que “Facebook es un enemigo del pueblo”.
“Sin TikTok, puedes hacer que Facebook sea más grande, y considero que Facebook es un enemigo del pueblo”, ha dicho Trump en una entrevista publicada por la cadena CNBC cuando se le ha preguntado sobre los supuestos riesgos a la seguridad nacional que trae consigo la red social china.
“Hay muchas cosas buenas y muchas cosas malas (...) Hay mucha gente encantada con TikTok. Hay muchos niños pequeños que se volverían locos sin TikTok”, ha dicho Trump, cuya candidatura republicana acabó por cerrarse en marzo durante el ‘supermartes’ con la renuncia de una Nikki Haley que nunca fue rival.
Trump ha reconocido que si bien TikTok podría suponer un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos, ”si China quiere algo, se lo darán”, también se mostrado reacio a promover una prohibición que podría hacer que Facebook “duplique su tamaño”.
“Creo que Facebook ha sido muy malo para nuestro país, especialmente en lo que respecta a las elecciones”, declaró.
(Con información de Reuters y EP)



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas.