
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Lo aseguró el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, al rubricar un documento conjunto en defensa del rol de Santa Fe en la Hidrovía.
Provinciales30/05/2024En un acto desarrollado en el recinto del Concejo Municipal de Santa Fe, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, participó este jueves de la firma de un documento conjunto con la Municipalidad de Santa Fe, la Bolsa de Comercio y el Ente Administrador del Puerto Santa Fe para manifestar la vital importancia de la Hidrovía Paraná – Paraguay, tanto para el desarrollo sostenible de la Provincia de Santa Fe como para toda la región litoral y el país.
“Este acto que parece simplemente la firma de un documento, en realidad es una invitación a empezar a pensar la importancia que tiene la hidrovía para toda la provincia de Santa Fe”, aseguró Puccini para luego completar: “desde antes de comenzar nuestra gestión, con el gobernador Maximiliano Pullaro consideramos que lo teníamos que tomar como un tema de agenda prioritario. Por eso asumimos este rol y trabajamos intensamente en este sentido ya que necesitamos darle competitividad a toda nuestra cadena de valor, a toda nuestra matriz productiva de la provincia que es muy diversa desde el norte hacia el sur y ahí viene lo trascendente que es el rol de la hidrovía”.
“Una oportunidad que se abre”
Luego, el funcionario subrayó: “Tenemos un polo portuario que es el segundo más importante del mundo después de Nueva Orleans, que está concentrado en la zona de Rosario. Por allí se exporta más del 80% de la producción del país; y es una gran fortaleza de la provincia de Santa Fe. Por eso estamos convencidos de que tenemos una gran oportunidad a partir de la apertura de la discusión en torno a la nueva licitación que, sin dudas, tiene que tener una mirada de balance entre lo productivo y lo ambiental; es decir, que no sea solamente la discusión de un dragado, un balizamiento, de un peaje, sino que nos permita a nosotros desarrollar nuestros puertos desde Villa Constitución a Timbúes y también los puertos de la ciudad de Santa Fe, de Reconquista y Villa Ocampo”.
Por su parte, la secretaria provincial del Transporte, Renata Ghilotti, recalcó que “desde el 11 de diciembre, por mandato del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Gustavo Puccini, trabajamos en la Secretaría es un cambio de paradigma a la hora de pensar en el transporte de la provincia de Santa Fe”.
Compromiso asumido
Vale recordar que la semana pasada se desarrollaron varias reuniones entre autoridades provinciales, concejales santafesinos y representantes del Ente Portuario para avanzar en las estrategias que permitan que, tanto la provincia como la ciudad, tengan protagonismo en el nuevo proceso licitatorio impulsado por el Gobierno nacional para concesionar las tareas de dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Al respecto, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, manifestó: “Estamos activamente en este tema a través de nuestros representantes en el puerto y estamos trabajando también sobre ideas junto a Provincia para poder diagramar estrategias y poder ayudar en lo que podamos desde el municipio. Apostamos a la creación de una región portuaria del centro norte y que sea encabezada por Santa Fe. Es un poco la idea que nos comunicó Gustavo Puccini y nosotros como Municipalidad queremos encabezar todo ese sistema y esa región, involucrando a otras provincias”.
Adriana Molina, presidenta del Concejo Municipal, por su parte remarcó que “es central que Santa Fe capital tenga junto a la Provincia, por supuesto, una voz en la formulación del pliego de licitación. Cono capital de la provincia no podemos estar ajenos ya que los principales actores, las principales figuras son justamente quienes están acá”.
En tanto, el presidente de la Bolsa de Comercio, Martín Vigo Lamas, destacó: “Estamos enclavados en el área metropolitana de Santa Fe, un lugar clave que tenemos descripto como nodo logístico Santa Fe. Por sus características, el Puerto de Santa Fe puede ser un puerto complementario de carga de acá hacia el sur y también de barcaza hacia el norte”.
Cabe señalar que de la reunión también participaron el titular del Ente Administrador del Puerto Santa Fe, Daniel Cura; el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; diputados provinciales; concejales de la ciudad de Santa Fe; y funcionarios locales y provinciales; entre otros asistentes.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".