
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Los técnicos del organismo confirmaron que la administración de Javier Milei cumplió con los objetivos establecidos para los primeros tres meses del año. En consecuencia, se aguarda la aprobación de la octava revisión y el envío de divisas.
Economía10/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Fondo Monetario Internacional confirmó y convalidó el sobrecumplimiento, por parte del gobierno de Javier Milei, de las metas del primer trimestre del 2024.
En consecuencia, los técnicos del organismo ultiman los detalles, para su posterior presentación al directorio, con el objetivo de aprobar la octava revisión del acuerdo con el país, lo que implicará la autorización de un desembolso de U$S792 millones, previsto para junio.
La misión de Economía, que no contó con la presencia del ministro Luis Caputo, estuvo conformada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning.
Desde el organismo se constató que el superávit primario del 0,2% del PBI, anunciado por el presidente en Cadena Nacional, fue cuatro veces mayor de lo proyectado.
A su vez, que las reservas del Banco Central se fortalecieron, a partir de compras superiores a los U$S15.000 millones, en más de U$S2.000 millones en comparación a lo que se había estipulado. Y, por último, que la emisión monetaria se mantuvo dentro de los límites establecidos.
El pasado lunes, el Gobierno Nacional realizó un pago de aproximadamente U$S800 millones al Fondo, que se sumó al efectuado la semana pasada por otros U$S1.900 millones.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

La ciudad amaneció con cielo nublado, lluvias débiles y una temperatura de 14 °C. Se esperan precipitaciones durante toda la jornada, con ráfagas de viento del sudeste, aunque el pronóstico anticipa un sábado y domingo sin lluvias y con temperaturas más cálidas.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.