
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
La reunión se llevó a cabo esta semana en Rafaela y fue encabezada por el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella. También se realizó un encuentro con productores y entidades productivas en torno a la problemática.
Agro02/05/2024La ciudad de Rafaela fue escenario esta semana para el desarrollo de una mesa política y técnica donde se trabajó en posibles soluciones para la prevención y mitigación del impacto de la chicharrita del maíz en la productividad de regiones como Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero.
La actividad, que fue encabezada por el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; del secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras y el secretario de Infraestructura Productiva, Mauricio Basso.
También participaron referentes de INTA, SENASA, INAES, Ministros, secretarios y equipos técnicos de Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Catamarca, Formosa, Jujuy, Salta Buenos Aires y Tucumán.
En este sentido, vale destacar que la provincia de Santa Fe está a la vanguardia del abordaje de la problemática del achaparramiento en maíz, ya que fue trabajada en ámbitos institucionales a partir de convocatorias del Ministerio de Desarrollo Productivo. Se realizaron dos reuniones de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario en las que se trató el tema. También, se trabajó sobre la temática en el ámbito de la Comisión de Protección Vegetal Santafesina (COPROVESA).
TRABAJO COORDINADO
Tras la jornada de trabajo desarrollada en Rafaela, Vilella remarcó: “A partir de una serie de acciones que venimos trabajando y de investigaciones de distintas instituciones sobre la biología del insecto que nos permiten tener una base sobre la cual empezar a construir información diferente. Este trabajo tuvo un aumento inmediato de los cultivos de maíz”.
En este sentido, el funcionario aseguró: “Estamos generando una estrategia nacional, un comité de crisis y un comité técnico con las provincias, las organizaciones y productores del país. Hoy nos acompañaron las autoridades del Senasa, del Inase y del INTA como una forma de dar una visión clara de unidad frente a la problemática que es compleja”.
Finalmente, subrayó que “la solución para el próximo ciclo no va a resultar de un agroquímico ni de un material genético, sino de una fuerte coordinación entre estas cuestiones y otras más importantes que es el manejo de fechas de siembra, el manejo del maíz guacho, cuestiones de esa índole que necesita una fuerte coordinación”.
SANTA FE A LA VANGUARDIA
Por su parte, el ministro Puccini, señaló que “llevamos a Nación la preocupación por este tema e inmediatamente se pusieron a disposición para estar presentes acá. Le solicitamos también a Vilella que a través del Banco de la Nación Argentina se pueda trabajar en la posibilidad de una línea de financiamiento para los productores afectados. Se comprometió a trabajar el tema con todos los instrumentos y herramientas que tengamos y a hacerlo en equipo”. A continuación, Puccini convocó al “sector privado a sumar todos los avances que han hecho. Necesitamos este tipo de encuentros de trabajo para plantear los problemas y ver la forma, entre todos, de cómo solucionarlos y establecer protocolos de buenas prácticas”.
En tanto, Mántaras, precisó: “Desde Santa Fe, activamos la Comisión de
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.