
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


Así lo sostuvo Pullaro en su discurso en la Asamblea de Apertura del 142º período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de la provincia. El gobernador repasó las acciones tomadas para equilibrar las cuentas de la provincia que recibió en déficit.
Provinciales01/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Como cada 1° de Mayo en la provincia de Santa Fe, hoy se llevó adelante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial.
En lo que fue el primer discurso como gobernador, Maximiliano Pullaro sostuvo que “nuestra tarea es gobernar para que los santafesinos puedan vivir el presente con más tranquilidad y mirar el futuro con esperanza”, marcó el gobernador Maximiliano Pullaro en su primer discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura, donde se refirió a las acciones encaradas para reducir el déficit con que recibió la Provincia, marcó las principales preocupaciones, y detalló especialmente los ejes en materia de seguridad, educación, en materia social y producción.
Resaltó la importancia de “gobernar con la verdad” para que “tomemos real dimensión del desafío: tenemos una realidad, números y condicionantes que los santafesinos no pueden ignorar”.
Fue allí cuando señaló que “asumimos con un sistema productivo dañado y con un Estado Provincial en déficit”. El ejercicio económico 2023 cerró con un déficit de $ 131.111 millones; la deuda flotante alcanzó el tercio de billón de pesos mientras que la planta de personal registró 10.460 cargos y 86.790 horas cátedra más que 4 años atrás.
El gobernador cuestionó “el incremento de la planta del sector público provincial que explica el 71% del déficit del año 2023”, y que “deja efectos de largo plazo que impactan de forma múltiple”, entre otras cosas porque “quienes ingresaron o progresaron por vías del atajo están quedándose con una parte de la torta” que les correspondía a los que lo hicieron por vías del mérito.
Hizo hincapié en que “estamos cuidando que una parte de los recursos del Estado puedan destinarse a aulas, patrulleros, equipamiento policial, medicamentos, rutas, energía y otras infraestructuras que atiendan necesidades de los casi cuatro millones de santafesinos y fortalezcan nuestra capacidad productiva”.
Allí acentuó que “por eso tomé la decisión de arbitrar los mecanismos administrativos para que ningún funcionario, cualquiera sea el rango, pueda quedar en planta permanente. Los funcionarios que designé se van cuando terminan sus funciones en nuestro gobierno”.
Luego repasó las acciones que “permitieron una reducción del orden del 40% en términos reales de los gastos de funcionamiento durante el primer trimestre”: la reducción de ministerios, el impedimento que cualquier funcionario, incluido el gobernador, se hospeden en hoteles que superen las tres estrellas, la reducción del uso de autos oficiales, la eliminación de la flota de equipos de telefonía para funcionarios, y un control estricto del gasto de combustible.
Pullaro apuntó que con esas acciones, “en el primer trimestre ç pudimos compensar una parte del déficit de 2023. Ese esfuerzo posibilitó cancelar unos $ 42.800 millones de pasivos con contratistas por certificados de obra del año 2023 y con municipios y comunas por Fondo de Obras Menores, Plan Incluir, Fondo de Financiamiento Educativo y otros conceptos sin arbitrariedades de ningún tipo”.



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.

La medida cautelar fue resuelta por el juez Nicolás Stegmayer, a partir de un requerimiento del fiscal Martín Castellano. El imputado tiene 31 años y se le endilgó haber matado a la víctima con un arma de fuego. El ilícito fue cometido el lunes de la semana pasada en el barrio 2 de Abril.

La ciudad amaneció con cielo nublado, alta humedad y lluvias intermitentes que dejaron un acumulado promedio de 23 milímetros. Se espera una jornada inestable, con chaparrones aislados durante el día y condiciones más estables hacia la noche.

Efectivos de distintas dependencias realizaron allanamientos y rastrillajes en una vivienda de calle Paraná casi Pellegrini. Los sospechosos del hecho investigado habrían intentado escapar por los patios vecinos.

En la mañana de este miércoles se conoció una triste noticia, tras el hallazgo de un automóvil totalmente quemado con una persona en su interior calcinada. Se investiga el hecho, pero todo parece indicar que se trató de un accidente.