
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El Gobernador firmó convenios con municipios y comunas de la provincia para la construcción de aulas, en el marco del Plan Abre Escuela, política pública que demandará una inversión oficial superior a los $ 100.000 millones.
Provinciales24/04/2024El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles en Santa Fe la firma de convenios con municipios y comunas de la provincia para la construcción de aulas, en el marco del programa Mil Aulas, que se enmarca en el Programa Abre Escuelas, política pública que demandará una inversión superior a los 100.000 millones de pesos. El acto se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
En la oportunidad, Pullaro expresó que “el programa se enmarca en una política pública importante. Hoy estamos ratificando el compromiso con la educación que, para nosotros, es una cuestión importante, tal cual lo demostramos desde el primer día de nuestra gestión y entendiendo que había cambios que debíamos hacer”.
“Apostamos a los aprendizajes, a que los niños, niñas y adolescentes estén en la escuela incorporando conocimientos y mejorándolos; entendiendo a la educación como una herramienta esencial para la transformación y crecimiento de toda sociedad. Para ello debe haber un Estado que siga de manera eficiente al sistema educativo y que no se desentienda”, advirtió el gobernador.
Luego agradeció a la comunidad educativa por “el respaldo permanente que le dan a las políticas públicas. Lo siento al recorrer la provincia y al estar en contacto con docentes, maestras, maestros y directivos, más allá de las justas discusiones que tenemos”, admitió.
“El inmenso desafío que tiene Santa Fe es mejorar la calidad educativa para que nuestros chicos puedan crecer año tras año”, señaló Pullaro, y aseguró que para lograr ese objetivo “contamos con un gran equipo en el Ministerio de Educación. Por eso, los invitamos a desarrollar juntos este tipo de políticas públicas que, para nosotros, son trascendentes. Y si en cuatro años logramos indicadores que muestren mejoras de la calidad educativa, habremos dado un paso muy importante juntos”, remarcó.
“Había mucha desinversión en los establecimientos y en infraestructura, y eso no es justo ni para los docentes, ni para los que trabajan allí y, mucho menos, para los chicos. Y ese impacto se ve especialmente en los barrios más populares: allí tiene que estar el Estado trabajando. Por eso implementamos este plan que en principio apunta a reparar 511 edificios de un total de 3.500”, porque vale la pena”, destacó el titular del Ejecutivo.
COMEDORES Y BOLETO
Asimismo, Pullaro recordó que “ya aumentamos las partidas a comedores y copas de leche, por encima de los niveles de inflación de diciembre a marzo: un 109% primero y ahora un 26% más. No podemos ser pijoteros con eso, recortar recursos para la comida de los chicos que más necesitan. Ahí tiene que estar el Estado”, enfatizó.
Finalmente, adelantó que en los próximos días “vamos a presentar la ampliación del Boleto Educativo, porque el costo del transporte no puede ser un problema para que los chicos y los docentes puedan llegar a las escuelas. Continuaremos invirtiendo los 2.600 millones de pesos en este beneficio, y aún más, porque creemos en la educación”.
A su turno, el ministro de Educación, José Goity, explicó que “el programa de 1000 Aulas implica construir 250 por año, a través de licitaciones y conjuntamente con municipios y comunas, porque los gobiernos locales están muy involucrados con las necesidades educativas. Se ejecutarán 125 aulas por licitación y 125 por convenios. Este modelo se va a replicar durante todos los años de la gestión, de manera eficiente y transparente, para llegar en tiempo y forma a todos los lugares que tenemos que llegar”, aseguró.
De la actividad participaron también el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda; el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el presidente provisional de la Cámara de Senadores, Felipe Michlig; y la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García, entre otras autoridades.
LOS CONVENIOS
El programa 1.000 Aulas busca mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos con el propósito de generar condiciones óptimas para aprender. En el convenio firmado este miércoles, Provincia acuerda la construcción de un módulo áulico cuya ejecución estará a cargo del municipio o comuna. A través del Ministerio de Educación, otorgará el 60% del valor de obra con posterioridad a la aprobación de la planimetría respectiva, un 20% contra certificación de avance del 50% de obra y el saldo contra informe de finalización de obra.
Las escuelas beneficiadas en esta oportunidad fueron 19, de los departamentos Belgrano, Castellanos, Constitución, Rosario, La Capital, Garay, San Cristóbal, Iriondo, San Javier, San Jerónimo, San Justo, San Lorenzo y San Martín.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?