
Afirman que el consumo de las principales carnes creció 3,6% en Argentina
Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.
Los argentinos esperan una inflación acumulada del 98,5% promedio para los últimos 12 meses, porcentaje que refleja una fuerte reducción con relación a marzo.
Economía23/04/2024Según la Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Di Tella, difundida este martes, la medición de abril reportó una inflación esperada de 98,5% según el promedio cuando en marzo, había sido de 123,8%.
En cuanto a la inflación esperada para los próximos 30 días, en abril se ubicó en 13,30% según el promedio, cuando en marzo había sido de 15,46%, puntualizó el relevamiento.
La reducción en la inflación esperada es generalizada, por regiones y niveles de ingreso, de acuerdo con el reporte académico.
Por regiones, se observaron desvíos estándar altos para las tres zonas en las que se dividió el país para el relevamiento, lo cual indicó una gran dispersión en las respuestas de los encuestados.
Así, el interior del país reportó las expectativas de inflación anual más bajas, con el 96,4%, seguido de Gran Buenos Aires (GBA) con 98,7% y Ciudad de Buenos Aires (CABA) con 111,2%.
Por ingresos, a diferencia de marzo, los valores reportados este mes mostraron que los individuos de mayor nivel educativo tienen mayores expectativas de inflación.
En ese sentido, las expectativas bajaron mucho más para los hogares de menores ingresos, que pasaron de 127,7% en marzo a 86,9% en abril.
En tanto, los hogares de mayores ingresos estimaron una inflación esperada anual promedio de 104,7% en abril, bajando del 122,2% de marzo.
Por otra parte, durante abril se observó una reducción en la inflación esperada entre hogares de distintos niveles educativos (lo que aproxima también el nivel de ingresos) y un retorno a la tendencia observada hasta febrero.
De esta manera, los individuos de menor nivel educativo registraron una gran disminución en la percepción, pasando de 127,7% en marzo a 86,9% este mes, mientras que los de mayor nivel educativo pasaron de un valor de 122,2% en marzo a 104,7% en abril.
Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.
De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones
El “Informe sobre Bancos” publicado esta semana por el BCRA, con datos correspondientes a agosto, precisa que la irregularidad llegó al 3,7% de la cartera total. En crédito a familias el incumplimiento es del 6,6 por ciento
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.
También están imputadas dos mujeres que transitan el proceso judicial con medidas no privativas de la libertad. Las cuatro personas fueron detenidos el sábado 11.
Personal policial dio aviso a Monitoreo que en calle Francia al 800 hubo un robo de una bicicleta y de una motocicleta Honda Wave color bordó.
En diálogo con Radio ADN, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, analizó el escenario político previo a las elecciones nacionales y sostuvo que “la apatía social es fruto de un clima de época”, aunque insistió en la importancia de votar. Criticó la falta de obras y el “ajuste al interior productivo”, y respaldó a los candidatos de Provincias Unidas, Gisela Scaglia y Pablo Farías.
Tras una jornada de calor extremo que llevará la temperatura hasta los 34 °C, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias intensas, ráfagas de hasta 100 km/h y posible caída de granizo en la región. El fenómeno afectará a Rafaela y los departamentos cercanos durante el viernes, mientras que el sábado se espera una mejora gradual del tiempo.