
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El ex candidato a presidente habló en el cierre del Congreso del Frente Renovador, desde donde señaló además: "La gente no se equivoca, en todo caso, la estafan".
Nacionales28/03/2024El ex candidato a presidente Sergio Massa aseguró que es un “error” pararse “con el dedo acusador” para decirle a la gente que “se equivocó a la hora de votar”, mientras que dijo que el problema es “el daño” que va a vivir la sociedad por “la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de pequeñas y medianas empresas”
“El error es pararnos con el dedo acusador y pretender decirle a la gente que se equivocó a la hora de votar”, señaló, en el marco del cierre del Congreso del Frente Renovador al hablar del impacto de las medidas adoptadas por la gestión de Javier Milei durante los primeros 100 días de Gobierno.
“La gente no se equivoca, en todo caso la estafan. El problema es el daño que todos sabemos que va a vivir la sociedad, la pérdida de puestos de trabajo, el cierre de pequeñas y medianas empresas, la caída de competitividad exportadora de nuestro sector productivo”, desarrolló el ex ministro de Economía.
Además, remarcó que el país entrará en un proceso marcado por “una degradación muy grande del ingreso, un proceso de destrucción de capacidad instalada industrial y de pequeña y mediana empresa”. “Vamos a ver un deterioro en la calidad de vida de sectores que no nos votaron”, sostuvo además.
“Advertimos los problemas que iba a traer la eliminación del subsidio al transporte, qué significaba en su vida en términos de salario indirecto. Lo van a empezar a pagar a fin de marzo y en abril”, alertó Massa en una fragmento de su participación en el ámbito organizativo del espacio, reproducido por el canal C5N.
En un mensaje a los dirigentes de su propio espacio, pidió: “Prepárense los que son intendentes para tener en sus municipios espalda para ayudar a aquellos vecinos que no van a poder pagar la luz y ni les cuento si se confirma el aumento en el gas”.
Por otra parte, el ex candidato de Unión por la Patria precisó que el rol del Frente Renovador en esta etapa “no es hablar sino escuchar” y habló de la necesidad de hacer una autocrítica del pasado. “No sobra nadie, nos faltan muchos que piensan como nosotros y tienen que romper sus prejuicios y los tenemos que ir a buscar para el abrazo y para construir la nueva mayoría que nos va a permitir volver al gobierno dentro de cuatro años”, afirmó desde el escenario.
“Perdimos el voto en el sector agropecuario, a pesar de impulsar la cadena de valor agregado para el sector porque no lo sabemos contar ni abrazar y, sin embargo, no tuvimos un solo tractorazo porque cuando empezó la sequía nos tiramos arriba de los productores, con la emergencia, las transferencias, los subsidios y suspensión del cobro de impuestos. Sin embargo, no lo supimos contar, casi que lo hicimos con vergüenza”, subrayó tras la derrota del 19 de noviembre de 2023.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.