
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


El indicador que sondea el humor de las familias cada comienzo de mes volvió a mejorar de la mano de la macroeconomía. Cómo se movieron los otros componentes y a nivel regional
Economía27/03/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Índice de Confianza del Consumidor acusó en marzo un modesto aumento de 1,8% respecto de febrero, cuando había repuntado 1,2%, pero se mantiene muy por debajo del nivel que heredó el Gobierno del anterior (baja 22,8%), nuevamente con un comportamiento heterogéneo, tanto a nivel de los principales componentes como regional, informe el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
La leve mejora era esperada justamente a partir de marzo, y en particular desde abril, por la llegada de la estacionalidad favorable de la liquidación de la cosecha gruesa, la cual pese a resultar menor a lo esperada en cantidad, y más aún en precio, por el derrumbe de las cotizaciones internacionales, se estima que será notablemente superior a la de la campaña previa, y por tanto trae efectos positivos sobre el comercio, el transporte y la economía pampeana, que inciden más en la macroeconomía que en la situación personal y las decisiones de compra de bienes durables.
La medición hecha entre el 4 y 13 de marzo en 40 aglomerados urbanos de todo el país por parte de Poliarquía Consultores, arrojó un “aumento de 7,68% en la percepción de la Situación Macroeconómica y de 2,76% en la Situación Personal, pero Bienes durables e inmuebles cayó 18,71%), precisó el informe del CIF, que dirige Sebastián Auguste.
Los avances en las negociaciones paritarias de grandes gremios, junto al aumento pautado de las jubilaciones y pensiones por la aplicación de la Ley de Movilidad Previsional, se estima fueron claves para determinar un punto de quiebre de un trimestre de disminución de la situación personal, aunque se mantiene 6,6% por debajo del promedio del año previo.
Ese cuadro, junto a la estabilidad y hasta disminución de los tipos de cambios libres que restó demanda especulativa de bienes durables como refugio de valor, se manifestó en el mes en una brutal baja de 18,7% en el índice que mide las previsiones de compra de esos bienes, como se observa con claridad en el desempeño contractivo que mantienen los patentamientos de autos y motos, así como de artefactos para el hogar.
Si bien el mercado inmobiliario, a juzgar por las escrituras formalizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires da muestras de reactivación desde niveles muy reducidos, cabe notar que se sustenta en más en el uso de ahorros que en facilidades de mercado, como lo refleja que menos de 3% de los actos se hicieron con hipoteca bancaria para concretar la transacción.
“Por nivel de ingresos, encontramos que el ICC aumenta 5,29% para los hogares de menor nivel, pero cae 3,5% para los de mayor. Este comportamiento diferencial se ve claro en los subíndices: los hogares de bajos recursos monetarios registran una suba fuerte en los subíndices de Situación Macroeconómica, 12,8%, y Situación Personal, 6,2%, pero para los hogares más acomodados el primero solo subió 1% y el segundo cayó 3,4%. Bienes Durables e Inmuebles, el tercer subíndice, disminuyó mensualmente para ambos”, el informe del CIF.
A nivel regional la confianza del consumidor repuntó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 7,92% y en el Gran Buenos Aires 3,49%, pero cayó en el resto del país 2,97 por ciento.
El resultado opuesto se registró en la comparación un año antes: acusó sendas disminuciones de 8,3% y 11,6%, en CABA y GBA, respectivamente, y subió 12,07% en el interior.
PERSPECTIVAS DE AUMENTO
El análisis del CIF de la UTDT dio cuenta también que en los distintos ítems que componen el ICC los que agrupan las Condiciones Presentes cayeron en marzo 12,9% respecto a febrero, pero las Expectativas Futuras suben 7,4 por ciento”.
Un comportamiento similar se obtuvo en la comparación interanual, con marzo de 2023: repuntan las previsiones para el corto y mediano plazo 22%, en tanto la coyuntura para las familias es claramente peor que un año antes (42,9%), al desaparecer las políticas de ingresos expansivas sin sustento macroeconómico.
El balance del primer trimestre de gobierno de Javier Milei arroja una disminución de la confianza del consumidor de 7,9%, la cual se desagrega en sendas bajas de 6% en la situación personal, 4,9% en la percepción de la macroeconomía y 22,2% en las decisiones de compra de bienes durables e inmuebles.
A nivel regional el resultado del ICC acusa sendas bajas de 9,9% en CABA y de 19,9% en el interior del país, en contraste con GBA que repunta 9,3 por ciento.
Fuente: Infobae.com



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Comenzó un nuevo sueño para la Argentina y fue con el pie derecho: en su debut en la Copa del Mundo de Qatar Sub 17, el equipo de Placente derrotó 3-2 a Bélgica en un gran partido.

Tras una gran actuación en Buenos Aires, la triatleta logró el pasaje al Mundial que se realizará en Niza

La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

Tras el empate 0 a 0 ante Deportivo Rincón y la victoria en casa, el León logró la clasificación a la próxima instancia del Torneo Federal A. Desde el micro de regreso a la ciudad, el referente Facundo Centurión valoró el esfuerzo del plantel, la solidez defensiva y el compromiso del grupo.