
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Por primera vez en su historia, los docentes del estableciomiento adhieren a una medida de SADOP. Profundo malestar de los padres de los alumnos.
Locales26/03/2024Una fuerte indignación se generó en la tarde de este lunes entre los padres de los alumnos de la Escuela de la Plaza, ya sea en el nivel primario o secundario (Nº 1331 y Nº 3091) dado que este martes y miércoles muchos no tendrá clases, total o parcialmente, debido a que los docentes se plegaron al paro de 48 horas de SADOP. No solo es el único colegio de la ciudad en donde sucede esto, sino que también, además, es la primera vez que ocurre en la historia de la institución.
“Los docentes de la Escuela de la Plaza Nº 1331 y Nº 3091 comunicamos que no habiendo recibido respuesta a nuestra solicitud de reunión por parte de la Comisión Ejecutiva de ACUCSE, ni propuestas salariales acordes a las funciones que este plantel docente desarrolla en la institución, hemos decidido sumarnos al plan de lucha colectivo que llevan adelante nuestros compañeros en toda la provincia, ya que cobramos el mismo sueldo”, señalaron los docentes en un comunicado.
La indignación por parte de los padres se explica porque están pagando una cuota mensual que ronda los $120.000. Y si bien parte de los sueldos provienen de lo que abonan los padres (un 80%, afirman), el resto lo aporta el estado. Vale la pena destacarlo: un docente de la Escuela de la Plaza no cobra más por trabajar en esa institución, sino que lo mismo que si lo hiciera en una escuela pública. Es decir, pese a que los notificaron a los padres de un aumento -retroactivo a marzo- del 26%, la propuesta paritaria de la Provincia es de tan solo el 7%.
Recordemos que hace 9 años, en mayo del 2015, la Escuela de la Plaza, a través de los decretos Nº 1.237 y 1.238 se incorporó al sistema de aportes estatales para escuelas de gestión privada a la Primaria N° 1.331 y a la Secundaria Orientada N° 3.091, respectivamente. Del acto participó quienes hoy son dos diputados provinciales: Claudia Balagué como ministra de Educación y Antonio Bonfatti como Gobernador.
“Con la incorporación al sistema de aportes estatales, la “Escuela de La Plaza” asume un doble compromiso: disminuir paulatinamente los montos de aranceles, de manera que las familias de nuevos sectores puedan acceder a esta escuela, y la elaboración de un plan de tareas conjuntas con el gobierno de Santa Fe, vinculadas con propuestas de formación, asistencia técnica e investigación”, decía la información oficial de su momento.
Asimismo, no se descarta que este martes, haya una doble manifestación: de docentes por un lado y de padres, por el otro. (con información de Vía Rafaela)
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".