
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
Por primera vez en su historia, los docentes del estableciomiento adhieren a una medida de SADOP. Profundo malestar de los padres de los alumnos.
Locales26/03/2024Una fuerte indignación se generó en la tarde de este lunes entre los padres de los alumnos de la Escuela de la Plaza, ya sea en el nivel primario o secundario (Nº 1331 y Nº 3091) dado que este martes y miércoles muchos no tendrá clases, total o parcialmente, debido a que los docentes se plegaron al paro de 48 horas de SADOP. No solo es el único colegio de la ciudad en donde sucede esto, sino que también, además, es la primera vez que ocurre en la historia de la institución.
“Los docentes de la Escuela de la Plaza Nº 1331 y Nº 3091 comunicamos que no habiendo recibido respuesta a nuestra solicitud de reunión por parte de la Comisión Ejecutiva de ACUCSE, ni propuestas salariales acordes a las funciones que este plantel docente desarrolla en la institución, hemos decidido sumarnos al plan de lucha colectivo que llevan adelante nuestros compañeros en toda la provincia, ya que cobramos el mismo sueldo”, señalaron los docentes en un comunicado.
La indignación por parte de los padres se explica porque están pagando una cuota mensual que ronda los $120.000. Y si bien parte de los sueldos provienen de lo que abonan los padres (un 80%, afirman), el resto lo aporta el estado. Vale la pena destacarlo: un docente de la Escuela de la Plaza no cobra más por trabajar en esa institución, sino que lo mismo que si lo hiciera en una escuela pública. Es decir, pese a que los notificaron a los padres de un aumento -retroactivo a marzo- del 26%, la propuesta paritaria de la Provincia es de tan solo el 7%.
Recordemos que hace 9 años, en mayo del 2015, la Escuela de la Plaza, a través de los decretos Nº 1.237 y 1.238 se incorporó al sistema de aportes estatales para escuelas de gestión privada a la Primaria N° 1.331 y a la Secundaria Orientada N° 3.091, respectivamente. Del acto participó quienes hoy son dos diputados provinciales: Claudia Balagué como ministra de Educación y Antonio Bonfatti como Gobernador.
“Con la incorporación al sistema de aportes estatales, la “Escuela de La Plaza” asume un doble compromiso: disminuir paulatinamente los montos de aranceles, de manera que las familias de nuevos sectores puedan acceder a esta escuela, y la elaboración de un plan de tareas conjuntas con el gobierno de Santa Fe, vinculadas con propuestas de formación, asistencia técnica e investigación”, decía la información oficial de su momento.
Asimismo, no se descarta que este martes, haya una doble manifestación: de docentes por un lado y de padres, por el otro. (con información de Vía Rafaela)
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
Las autoridades realizaron la jura de la carta magna que se renovó luego de más de seis décadas de vigencia.
“En el debate realizado ayer en la Universidad Nacional de Rosario, el candidato Eze Torres se destacó por su firmeza y claridad al abordar los temas que más preocupan a los santafesinos: producción, seguridad y educación”.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.