
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Ante la Asamblea Legislativa, el Presidente planteó una hoja de ruta que representa “un nuevo pacto fundacional para la República Argentina”.
Nacionales01/03/2024El presidente Javier Milei convocó este viernes a gobernadores, expresidentes y lideres de partidos políticos a "que depongamos intereses" y los llamó a que el próximo 25 de mayo en Córdoba se firme "un nuevo contrato social".
El objetivo es "dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de la libertad", con las diez políticas de Estado que el país necesita", anunció al hablar ante la Asamblea Legislativa que dejará inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
Milei convocó a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el día 25 de mayo, en la jurisdicción de Córdoba, un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina.
El mandatario aclaró que estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.
Los 10 puntos
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5. La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
Ley "anticasta"
El presidente anunció el envío al Congreso de un "paquete de leyes anticasta" que, entre otras cuestiones, contempla la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes.
Asimismo, dijo que obligarán a sindicatos "a elegir autoridades de forma periódica supervisados por la justicia electoral, con una sola reelección posible, y los convenios colectivos específicos primarán sobre convenios colectivos del sector", según dijo al hablar ante la Asamblea Legislativa.
Por su parte, indicó que los condenados en segunda instancia por delitos de corrupción no podrán aspirar a cargos electivos, también el achicamiento del presupuesto para contrataciones en el Estado.
A su vez, aseguró que se descontarán los días de aquellos docentes que realicen paro y "se elimina el financiamiento público de los partidos políticos".
El modelo de la casta
"La casta privilegiada vive como si fueran monarcas", se refirió a la "vulgaridad del despilfarro" de ese modelo y consideró que se trata de "un esquema consciente y planificado".
"Pero la Argentina despertó: hace poco más de tres meses, una mayoría silenciosa levantó la voz, que se compone de los que trabajan, producen. Un presidente que puede no tener mayorías (parlamentarias) ni gobernadores pero sabe lo que tiene que hacer y tiene la convicción para hacerlo", dijo.
Durante la campaña electoral, había planteado que su gestión avanzaría con "un ajuste del gasto público brutal y rápido", con lo cual firmó "un contrato electoral de esfuerzo y sacrificio", ya que "100 años de decadencia no se dan vuelta de un día para el otro".
"Por el mandato que nos dio la gente, hemos llevado adelante el programa más ambicioso del que se tenga memoria, por el cual empezamos a destruir el déficit fiscal e hicimos un recorte del 5 puntos del PBI en el gasto público. Si bien ha habido licuación, ha habido más de motosierra para la política. El ajuste mayormente recayó sobre el sector público nacional, y no aumentando impuestos y cargando sobre el sector privado", sostuvo.
Milei defendió además la aplicación del protocolo de orden público al señalar que permitió liberar "la calle del caos constante" y que "se terminó la cultura de despreciar a las fuerzas del orden".
Con respecto a la inflación aseguró que "seguirá cayendo fuertemente y la salida del cepo está cada vez más cerca".
Universidades y educación
Milei aseguró que "la creación de universidades" se convirtió "en un negocio más de la política".
"En los profesorados e institutos de formación docente proliferan currículas de izquierda, abiertamente anticapitalistas y antiliberales en un país donde se necesita más capitalismo y más libertad", dijo el Presidente en el parlamento.
La referencia del jefe de Estado en su discurso se da en el contexto de que el Gobierno nacional encomendó que se lleve adelante una revisión de la creación y el inicio de actividades académicas de cinco universidades nacionales.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.