
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Fue luego de que se votaran en particular sólo seis artículos. Tras un cuarto intermedio en que hubo una reunión de jefes de bloques, el oficialismo decidió levantar el debate justo antes de tratarse las privatizaciones.
Nacionales06/02/2024La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la Ley Bases y se levantó la sesión de este martes, debido a la falta de acuerdos para aprobar artículos clave de la iniciativa promovida por el Gobierno, como las privatizaciones de empresas públicas, el sistema de endeudamiento y temas de seguridad.
El bloque de La Libertad Avanza (LLA) pidió levantar la sesión, en la que se votaban los artículos en particular.
La decisión se conoció luego de un cuarto intermedio para alinear posiciones con el resto de los bloques, antes del inicio de la votación del artículo 7 del proyecto, que contempla las privatizaciones de 27 empresas públicas.
Este pedido fue respaldado por el presidente Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, que minutos antes lanzó una fuerte advertencia -teñida de chicana- a la LLA.
"Al oficialismo, le pedimos que tenga alguna cuota de flexibilidad. Les encanta seguir perdiendo", lanzó Pichetto, luego de haber pedido la palabra en medio de la votación por incisos del artículo 5, en el cual el oficialismo salió derrotado, con excepción del inciso B.
Y agregó: "Traten de ver cómo receptar algunas propuestas y ganar. No hay que perder; hay que ganar".
La decisión tuvo como objetivo central no perder más artículos que, según explicaron fuentes al tanto de la negociación a Noticias Argentinas, son de gran importancia para el Ejecutivo.
La Cámara baja había retomado este martes, a las 14.30, la sesión especial en la que buscaba aprobar en particular el articulado de la denominada "ley ómnibus", enviada por el presidente Javier Milei, que recibió el viernes el respaldo en la votación en general de 144 diputados contra 109.
El debate se reinició tras el cuarto intermedio al que se pasó el viernes, por lo que no requería del quórum reglamentario y, en el primer tramo, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, dio lugar a planteos de los diputados sobre cuestiones de privilegio.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.