
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
Las facturas de luz aumentarían en torno al 110% para los usuarios de mayores ingresos, a partir de la decisión de la Secretaría de Energía de ajustar el precio mayorista.
Nacionales06/02/2024El incremento será de hasta el 120% del precio mayorista a partir de la aprobación de la reprogramación trimestral de verano para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con vigencia durante el período comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2024.
Será para los usuarios que revisten en el nivel N1, que es el de mayores ingresos e incluye a quienes se dieron de baja del subsidio.
Son unos 3,3 millones de usuarios, entre hogares de altos ingresos y pequeños comercios e industrias, que pasarán de pagar $ 21 a $ 46 kW/h por precio estacional.
Fuentes oficiales y privadas del sector eléctrico estimaron que el alza en las boletas de los usuarios N1 rodaría el 110%.
En cambio, aquellos que están en los niveles medio y bajo (N3 y N2), no sufrirán ajustes en sus boletas: el Poder Ejecutivo decidió mantener los precios estacionales subsidiados en esos segmentos.
Para conocer el aumento final en las facturas de los N1, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) tendrá que definir cómo se aplicará la decisión de la Secretaría de Energía, y también incorporar el incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a los ingresos de las distribuidoras Edenor y Edesur. Ambas empresas reclamaron ajustes de hasta el 90% en la audiencia que se realizó recientemente.
Fuentes de las distribuidoras dijeron que están a la espera de la publicación del VAD, que es el costo generado por las tareas de operación, mantenimiento e inversiones en el sistema eléctrico.
Por otra parte, en la resolución publicada este lunes se establece que sectores públicos de la educación (como universidades) y la salud (hospitales) pasarán a pagar las facturas finales de manera plena, sin subsidio.
La resolución se encuadra en la decisión de poner en marcha la "adecuación transitoria" de tarifas para reducir los subsidios en energía.
En la audiencia pública de la electricidad, que se realizó a fines de enero, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, advirtió que el sistema está "al borde del colapso".
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.