
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Se dio luego de que el gobierno provincial anunciara el pago del 14% de aumento correspondiente al cierre de la paritaria 2023.
Provinciales05/02/2024Este lunes, en Casa de Gobierno, se retomó la paritaria con los representantes de los gremios de UPCN y ATE.
La particularidad de este encuentro es que se llevó a cabo con la propuesta del gobierno provincial de un aumento del 14% correspondiente a la paritaria 2023, que se pagará por planilla complementaria, ya que corresponde al mes de diciembre. A esta cifra se llegó, luego de que el gobierno decidiera pagar en proporción a los ingresos por recaudación de la provincia.
Sin embargo, desde los gremios, fundamentalmente docentes, se sigue solicitando el pago total de la deuda que supera el 36% y el proporcional del aguinaldo.
En la previa de la paritaria de la administración central, el secretario general adjunto de ATE, Marcelo Delfor, destacó que "lo que conocemos lo hacemos por los medios de prensa porque así decidió comunicarlo el ejecutivo. Si esperamos iniciar la discusión de la política salarial 2024 y el único acuerdo es sostener el poder adquisitivo y que la inflación no le gane al salario".
Además, aseguró que "hay muchas expectativas y con respecto a la deuda hay alguna satisfacción porque por un lado se reconoce la deuda, pero se exige el pago completo".
Asimismo, remarcó que el criterio que vale para el gremio "es el de los trabajadores y es que no se pierda el poder adquisitivo, hay que ver cómo hacemos un equilibrio".
Jorge Molina, secretario General de ATE sostuvo que en la reunión pidieron "precisiones al gobierno con respecto a su anuncio del pago del 14% que estableció de forma unilateral". El mismo se liquidará la próxima semana y además garantiza un mínimo de 50 mil pesos para cada trabajador.
Pero además, solicitaron "precisiones del 22,4% pendiente" y que les dijeron que "durante el mes, apenas puedan tener la proyección económica provincial, se va anunciar la forma de pago de ese saldo".
"El gobierno no lo afirma al 100% pero si se compromete a hacer el esfuerzo posible porque así nos permite empezar la negociación del 2024" sumó Molina.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Recorrieron los trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana; visitaron nuevas viviendas sociales y participaron de la llegada de un nuevo mamógrafo en Villa Ocampo.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.