
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El legislador de Unión por la Patria fue apuntado por el uso del tiempo durante su discurso y Cecilia Moreau debió intervenir para defenderlo
Nacionales02/02/2024Pasado el mediodía de este viernes, cuando la tercera jornada de debate por la Ley Ómnibus en Diputados ya llevaba varias horas, llegó el turno de la exposición de Máximo Kirchner. Fue a las 14:40, tal como estaba previsto, cuando el legislador de Unión por la Patria tomó la palabra para argumentar los motivos por los que no apoyará el proyecto que impulsa el oficialismo.
Sin embargo, su discurso -en el que deslizó críticas contra Martín Menem y realizó un repaso por la gestión económica de Mauricio Macri, con varias menciones a Nicolás Dujovne- terminó generando polémica. Y no fue particularmente por sus dichos, sino por su actitud cuando comenzaron a sonar las alarmas que advierten a los diputados sobre el agotamiento del tiempo disponible para exponer.
A pesar del alerta, Kirchner continuó hablando. En consecuencia, sus compañeros de recinto, sobre todo los opositores a su espacio, empezaron a pedirle con gritos y abucheos que sintetizara sus palabras.
Debido a la tensa situación desencadenada, la diputada Cecilia Moreau -que en ese momento se encontraba a cargo de la sesión en reemplazo de Martín Menem, que se había retirado minutos antes- debió intervenir para calmar a los integrantes de la cámara y ordenar la sala.
“Diputados, nuestra bancada se hace cargo del tiempo, después bajaremos a otro diputado”, interrumpió la representante de Unión por la Patria, que lo defendió y lo dejó finalizar su discurso a pesar de los minutos extra.
Fue entonces cuando Máximo Kirchner le contestó a sus colegas: “Yo siempre los escuché a todos con mucho respeto, pido lo mismo. Recién un diputado de ustedes se pasó tres minutos, ¿qué quieren que le haga? Es así, dejen hablar y punto. Sean educados, si es lo que decía Dujovne”, dijo con tono sarcástico.
Sin reparar en los gritos y las críticas que continuaban a su alrededor, el legislador siguió haciendo una cronología de los años de la presidencia de Macri y la intervención del FMI durante su gestión. En ese contexto, enunció una frase que causó la reacción de los de su espacio.
“La Argentina tuvo solo 6 años de superávit fiscal. Y pasaron cuando gobernó el peronismo, no los liberales”, señaló en medio de aplausos de sus legisladores. Finalmente, pidió más humildad para sacar el país adelante y cerró su intervención.
No obstante, a pesar de que su micrófono se apagó, la polémica en la Cámara de Diputados no cesó: cuando Kirchner terminó su discurso, un diputado pidió la intervención en la sesión y dijo que estaba sorprendido por el exceso de tiempo que se le dio a su par. No siguió con su descargo porque rápidamente tomó la palabra la siguiente oradora, la diputada Orozco de La Libertad Avanza, quien utilizó sus primeros minutos para criticar al legislador de Unión por la Patria por el episodio que acaba de protagonizar.
“Es mi primera intervención en este recinto y jamás pensé que las primeras palabras que iba a decir es ‘siento vergüenza ajena’. He trabajado duro para llegar a esta banca porque entiendo que desde acá se hace la verdadera transformación y no soy hija de nadie. Vengo de muy abajo”, comenzó diciendo la libertaria en el marco de una dura respuesta al hijo de la ex vicepresidenta, Cristina Kirchner.
En ese momento, Máximo Kirchner se levantó de su banca. Su accionar causó aún más enojo en quien exponía: “Volvé, por favor. Tiene alergia a trabajar”, dijo Orozco mientras Cecilia Moreau le solicitaba referirse con respeto al resto de los colegas.
Entre aplausos de oficialistas y otros diputados, la legisladora continuó sobre Kirchner: “En nombre de todos los diputados les voy a pedir disculpas a los argentinos porque tuvieron que aguantar un discurso paupérrimo del heredero de la máxima corrupción de este país”.
Y concluyó con un pedido a Moreau, a cargo de la cámara: “Espero que así como fue muy honroso con el tempo del diputado preopinante, espero que también lo sea conmigo, porque no me alcanzarían los días para enumerar la cantidad de hechos de corrupción que realizaron”.
Fuente: Infobae.com
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.