
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Presidente difundió por cadena nacional un extenso decreto. Entre más de 300 reformas, propuso modificar el régimen laboral, suspender la normativa sobre alquileres y habilitar privatizaciones. Convocará al Congreso a extraordinarias.
Nacionales21/12/2023El presidente Javier Milei aseguró este miércoles a la noche que el DNU que firmó para desregular la economía, que "va a destrabar este andamiaje jurídico opresor que destruyó" el país y permitir que la Argentina "pueda crecer".
El mandatario nacional anunció la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento, la de Góndolas, el Observatorio de Precios; desregulaciones de internet, de medicina prepaga, de turismo y reforma laboral, entre muchas otras.
Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza y destacó que "seis de cada diez chicos son pobres".
El Presidente sostuvo que estos 30 anuncios son parte de un total de 300.
Muchos de ellos requieren la intervención del Congreso, por lo cual anunció que va a convocar a sesiones extraordinarias.
“Estamos pidiéndole al Congreso la colaboración para avanzar en este proceso de cambio que la sociedad eligió, en un contexto de crisis que requiere acción inmediata”, afirmó.
“Los diputados y senadores de la Nación enfrentarán la responsabilidad histórica de elegir entre ser parte de este cambio u obstruir el proyecto de reformas más ambiciosas de los últimos 40 años”, destacó.
LAS PRINCIPALES MEDIDAS
1. Derogación de la ley de alquileres para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y alquilar no sea una odisea.
2. Derogación de la ley de abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
3. Derogación de la ley de góndolas para que el Estado deje de entrometerse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
4. Derogación de la ley del compre nacional que sólo beneficia a determinados actores del poder.
5. Derogación del observatorio de precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.
6. Derogación de la ley de promoción industrial.
7. Derogación de la ley de promoción comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional: desde el día de hoy queda prohibido prohibir las exportaciones.
13. Derogación de la ley de tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la ley de fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del Sistema Nacional de Comercio Minero y el Banco de Información Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
21. Modificación del Código Civil para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22. Modificación del marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25. Restablecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26. Modificaciones del régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27. Modificación de la ley de sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas, si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink.
29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.