
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


El futuro ministro del área propuso a Santiago Bausili, ex secretario de Finanzas de Macri, para presidir el Banco Central. Es un amigo y socio suyo. También se inclinó por Florencia Misrahi para conducir la AFIP.
Economía06/12/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
"Recibimos la peor herencia de la historia", aseguró este martes el futuro ministro de Economía, Luis Caputo, en sus primeras declaraciones públicas tras ser confirmado en el cargo que asumirá este domingo.
Caputo define por estas horas quiénes serán los expertos que integrarán el gabinete económico, el área que deberá afrontar el desafío más grande de la gestión de Javier Milei, que es bajar la inflación, reducir la pobreza y retomar la senda del crecimiento.
Milei quedó satisfecho con el plan presentado por el "mago de las finanzas" para "limpiar el balance del Banco Central".
"Todos sabemos la herencia que estamos recibiendo. Como dice el Presidente, la peor de la historia. Así que estamos todos entusiasmados y vamos a dejar la vida", enfatizó Caputo en la puerta del búnker de Milei, el Libertador Hotel de Córdoba y Maipú, en Capital Federal.
"No hay mucho para decir. Lo que haya para decir lo diremos oportunamente. Todo el equipo, trabajando a full. Todos, haciendo un esfuerzo enorme para que todo sea comunicado de la mejor forma posible", dijo el futuro ministro de Economía.
Antes de dar el sí definitivo, el futuro ministro de Economía tomó una decisión estratégica: cerrar su consultora en finanzas Anker Latinoamérica.
La razón no fue la falta de clientes, sino el hecho de que Caputo se lleva al Ministerio a sus principales colaboradores en el sector privado.
Si bien aún falta el último visto bueno de Milei, el presidente del Banco Central será Santiago Bausili, quien ya fue secretario de Finanzas al principio del mandato de Macri en 2017-2019.
Mientras ese cargo estratégico se define, Caputo le pidió a Pablo Quirno, su exjefe de Gabinete en el anterior Ministerio de Finanzas, que asuma como su número dos en Economía, en el cargo que ahora ocupa Gabriel Rubinstein.
Al frente de la AFIP, en tanto, irá Florencia Misrahi, una experta Impuestos y Aduanas, socia de Lisicki Litvin.
A esto se suma el economista Pablo Lavigne, quien irá a la Secretaría de Comercio, pero para cambiarle totalmente el perfil, ya que dejará de ocuparse de programas como Precios Cuidados.
Otra de las sorpresas podría venir de la mano de la Secretaría de Hacienda, donde habría un sondeo para que continúe Raúl Rigo, un experto en el tema, pero sería improbable que se quede, porque hace 17 años que se viene desempeñando en el cargo en distintos gobiernos.
Además, Joaquín Cottani será asignado al cargo de secretario de Política Económica, según los últimos datos que trascendieron.
OTRAS DESIGNACIONES
En tanto, al frente del Banco Nación asumiría Daniel Tillard, un especialista en finanzas cercano al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
Tillard viene de ser el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba. Como número dos del Nación, irá Darío Wasserman (desarrollador inmobiliario en el sector privado y ex presidente de Garantizar SGR), que viene de la mano de Caputo.
Por su parte, Marcos Ayerra, ex presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante la presidencia de Mauricio Macri, estará a cargo de la Secretaría Pyme.
A su vez, una de las sorpresas será la continuidad de Flavia Royón, aunque, en lugar de ser secretaria de Energía, probablemente sea secretaria de Minería, tema en el cual es experta.
A su vez, como secretario de Energía ya fue confirmado Eduardo Rodríguez Chirillo.
Además, Fernando Vilella será el nuevo secretario de Bioeconomía (ex Agricultura). Además, Guillermo Ferraro ya fue anunciado como ministro de Infraestructura.
Otros nombres que podrían tener un lugar en el gabinete económico son los de Franco Mogetta (Transporte), Federico Ovejero (Industria) y Alejandro Cosentino (Economía del Conocimiento o Innovación).
A la ANSES, como ya se anunció, irá el experto en temas previsionales. el cordobés Osvaldo Giordano.
Noticias Argentinas.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?