
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
El precandidato libertario a intendente Raúl "Lalo" Bonino fue entrevistado en Radio ADN. En su regreso a la política no ahorró críticas al status quó de los espacios políticos actuales. "Las megaestructuras partidarias son fraudes ideológicos: El Frente de chorros, Juntos por el cargo, van de izquierda a derecha y cuando llegan al gobierno muestran ingobernabilidad".
Locales25/05/2023"Un poco del incentivo, de las ganas de volver a participar, y sobre todo de un espacio nuevo como es hoy en día el que representa Javier Milei a nivel nacional", dice Raúl 'Lalo' Bonino, de nuevo en la arena política rafaelina. Después de alejarse de la función pública y trabajar de camarero en Europa, el ex presidente del Concejo se presenta en este 2023 como precandidato a intendente. Ya no es parte del Pro ni de Juntos por el Cambio. Hoy reinvindica claramente la ideología dederecha y al disruptivo Javier Milei. Radio ADN lo entrevistó en la mañana de este miércoles."Nosotros arrancamos juntándonos con ex integrantes del PRO. Con Florencia Muriel también que venía de participar en otra elección. Con otros independientes. Obviamente que estaban lastimados por este fraude ideológico que significa esta nueva unión. La expectativa es la de dar lo mejor de uno mismo para la construcción de un espacio coherente en su ideología". Bonino habla de su propuesta con anclaje en el nuevo referente de derecha Milei, y como el economista despeinado, también descalifica los Frentes y las uniones actuales de espacios políticos. "Las megaestructuras partidarias son fraudes ideológicos: El Frente de chorros, Juntos por el cargo, que van de izquierda a derecha y cuando llegan al gobierno muestran la ingobernabilidad que tiene por representar diferentes estructuras ideológicas". "Hoy en día la estructura que hoy obviamente representa Javier MIlei a nivel nacional, es la única que tiene coherencia ideológica. Por ende, es la única que el día de mañana, llegado al gobierno, va a avanzar en las ideas que tiene. En cambio, cuando vos tenés megaestructuras, se pierden en discusiones, no tienen ejecutividad. Nosotros sabemos que estamos a la derecha".
En el microclima periodístico político se menciona desde algunas semanas que el ex presidente del Concejo juega a favor de los intereses del oficialismo, dividiendo las posibilidades de confrontar de la oposición en la categoría intendente. Radio ADN se lo planteó a Bonino.'Hay muchos que señalan que la lista de Lalo Bonino es una especie de colectora para favoercer los intereses de Luis Castellano'
"Así dicen también de la de Javier Milei. Ahora cuando nosotros estábamos por el Pro nos decían eso. No será que tienen miedo? No será el justificativo o su aspiración antidemocrática?. Dejemos jugar!. Que jueguen todos! Qué jueguen todos los que quieran jugar. Después las reglas del juego definen que haya un ganador y un perdedor. Leo (Viotti) hoy en día como exponente o representante de esta cuasi oposición en su momento también lo hizo....Y no estaba beneficiando al Ejecutivo???"
El ex concejal también hizo referencia a cuestiones muy de estos tiempos y que marcan el nivel de algunas discusiones que se dan en la política actual.
"Basta de ideología de género! Basta de las pavadas que tienen que ver con el lenguaje inclusivo! Es hora de generar empleo, de bajar el gasto público, de achicar el Estado, de reducir las tasas, de sacar el pie a los privados".
Bonino también fue consultado respecto a Castellano, y su opinión respecto a la gestión del intendente y de todo el espacio oficialista.
"Luis Castellano ha llegado a un proceso -tanto él como el que sea dentro de la estructura peronista- han llegado a un grado de crecimiento, amesatamiento y de caída de lo que podían otorgar en la política", concluyó Raúl "Lalo" Bonino, precandidato a intendente de Rafaela por el espacio libertario.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.