
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Su lanzamiento estaba previsto para el segundo semestre, pero el BCRA decidió adelantarlo algunas semanas y empezar su distribución a las entidades bancarias durante esta semana.
Nacionales22/05/2023Esta semana comenzará a circular el nuevo billete de 2000 pesos, el de mayor denominación hasta el momento.
La circulación se dará en la medida de que se termine con el proceso de distribución que ya comenzó a realizar el Banco Central de la República Argentina y, tras recibir las primeras partidas elaboradas por Casa de Moneda, se comenzaron a girar a los tesoros regionales de la autoridad monetaria para distribuirlos a las distintas entidades bancarias.
Autoridades del Banco Central comentaron que los bancos ya venían recibiendo algunas partidas para hacer las pruebas en cajeros automáticos.
Inicialmente la circulación iba a comenzar en el mes de junio, pero se confirmo que ya se liberaran los billetes al público. Está previsto que ese proceso sea paulatino en la medida en que las entidades vayan recibiendo los nuevos billetes, indicaron fuentes del Central.
Se espera que los nuevos billetes aligeren el problema de almacenamiento y carga en los cajeros automáticos de los bancos, que tienen que disponer de enormes superficies y costosa logística para acarrear billetes cada vez más cuantiosos en la medida en que progresa la inflación.
Como lo anunció en febrero pasado el Banco Central, el nuevo billete conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país. En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.