
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
El 3° Seminario Internacional de Lechería será el 30 de junio en el predio de la Sociedad Rural de Rafaela donde se abordarán temáticas estratégicas como sustentabilidad, tecnología y nuevas generaciones, en un contexto nacional y global muy desafiante. Las inscripciones son gratuitas con cupos limitados.
Agro20/05/2023El 3° Seminario Internacional de Lechería será el 30 de junio en el predio de la Sociedad Rural de Rafaela donde se abordarán temáticas estratégicas como sustentabilidad, tecnología y nuevas generaciones, en un contexto nacional y global muy desafiante. Las inscripciones son gratuitas con cupos limitados en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnkDOYenxRlGpkUxyAbBxLtugpA-9GRauorWUvdNjCOJkNAA/viewform
En un contexto caracterizado por una producción que durante décadas intenta lograr su expansión, industrias que buscan crecer en tecnología y productividad, consumidores que revalorizan a los lácteos para llevar una vida más saludable y el mundo que demanda todo lo que Argentina puede exportar se presenta el 3° Seminario Internacional de Lechería de la Sociedad Rural de Rafaela que se desarrollará de forma presencial el viernes 30 de junio.
Con ejes en la “Sustentabilidad, Tecnología y Nuevas Generaciones”, el encuentro permitirá acercarse a información de calidad para la toma de decisiones en todos los eslabones de la cadena lechera.
La característica destacable es que su propuesta pone énfasis en el intercambio de experiencias, y sobre todo en las diferentes ideas que constituyen la lechería nacional. Este evento pretende ser escenario no sólo para expositores de primer nivel, sino también para los protagonistas cotidianos de esta cadena económica agroindustrial que se extiende a casi todo el país, pero que tiene en Rafaela su corazón y su historia.
Con modalidad presencial por primera vez (las dos ediciones anteriores fueron on line) se convoca a productores, industriales, profesionales, asesores y analistas, en el predio de la Sociedad Rural de Rafaela (Av. Brasil 497) el viernes 30 de Junio a partir de las 09.00. Cabe destacar que es una actividad gratuita con cupos limitados, con el acompañamiento de Confederaciones Rurales Argentinas y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, además del apoyo del Ministerio de la Producción, Innovación y Tecnología de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela.
Serán cuatro bloques de alto interés, que se iniciarán con los “Análisis de datos de la cadena láctea”, a cargo del CPN Jorge Giraudo, como director del OCLA, con el diagnóstico del sector a nivel nacional, mientras que la analista de la consultora Quarterra, Mónica Ganley, brindará un panorama de la lechería mundial.
El segundo espacio ofrecerá ejemplos sobre “Cómo hacen lechería las nuevas generaciones”, donde participarán por el Tambo Asociativo Protambo y Tambo Familiar “Mi Sueño”, Germán Albrecht de San Jerónimo Norte (SF); del Tambo Familiar “El Chiflón”, Julián Alberto de San Vicente (SF); del Tambo Comercial “La Otilia”, Joaquín Alquati de Rafaela (SF); y por el Tambo Familiar “El día”, Julian Imhoff de Gessler (SF).
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.