
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
El diputado participó de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que dio dictamen al proyecto para fortalecer la Justicia Federal en Santa Fe. “Necesitamos una Justicia eficiente y con rapidez, que persiga, juzgue y condene a la narcocriminalidad que actúa en mi provincia”, destacó.
Provinciales22/03/2023El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, celebró el dictamen favorable otorgado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda al proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia, presentado un año atrás. “Estamos dando un paso importante, le estamos dando todas las herramientas necesarias al Poder Judicial para fortalecerlo. Necesitamos una Justicia eficiente y con rapidez, que persiga, juzgue y condene a la narcocriminalidad que actúa en mi provincia”, remarcó.
“En este proyecto nos pusimos de acuerdo todos los legisladores santafesinos de todos los partidos políticos. Creo que hay un entendimiento del resto de los diputados de la Argentina para avanzar específicamente con la estructura que necesita el Poder Judicial Federal en Rosario”, agregó el legislador.
“Esta iniciativa está alineada con la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal que Argentina tiene desde 2014, pero que sólo se aplica en Salta y Jujuy. Entre sus beneficios destacamos que los tiempos de las causas bajan notablemente, de siete a un año. Además, el proceso es público, oral y transparente y las investigaciones no pueden más quedar cajoneadas por un Juez Federal durante años. No se trata de una medida de corto sino de largo plazo, pero muy necesaria para tener una Justicia Federal de calidad”, enfatizó el diputado.
“Rosario es una ciudad maravillosa, que le dio mucho a la Argentina. Necesitamos todas las herramientas y toda la fuerza de la ley para extirpar el narcotráfico. Es una decisión que tienen que tomar el Estado nacional, provincial y municipal para terminar con una situación que lamentablemente ya se extendió por todo el país”, concluyó Mirabella.
El proyecto para el Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en Santa Fe fue presentado en mayo de 2022 por 19 diputados de la provincia, con el apoyo del gobernador Omar Perotti y los senadores Dionisio Scarpín y Carolina Lozada. La iniciativa contempla la creación de múltiples cargos judiciales en todo el territorio santafesino incluyendo cinco nuevas fiscalías federales en Rosario, tres en Santa Fe y una en Rafaela, Reconquista, San Lorenzo, Venado Tuerto y San Nicolás (Buenos Aires). También dispone sumar tres cargos de defensor penal federal en Rosario y uno en Santa Fe, entre otros. Tras obtener dictamen favorable, el proyecto será tratado en la Cámara de Diputados para obtener media sanción.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.