
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
“Estos procesos de formación resultan fundamentales para quienes trabajamos en Gobiernos locales dado que aportan a la construcción de una lectura más clara del contexto"; señaló Diego Peiretti, director Ejecutivo de ICEDeL.
Locales20/03/2023Este año, se llevará adelante la cuarta edición de la Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial. Está dirigida a agentes municipales y comunales de Rafaela y la región y tiene como objetivo construir una administración pública capaz, eficiente e innovadora.
Cabe resaltar que se constituye como una instancia académica superadora en la trayectoria de los trabajadores municipales que fortalece las capacidades locales para el desarrollo territorial. Trabaja en focalizar la gestión, las funciones que tienen los Gobiernos locales en los procesos de desarrollo y los nuevos temas que aparecen permanentemente en la agenda pública. Las tres ediciones anteriores suman 70 personas egresadas.
La Diplomatura se enmarca en la Escuela de Gobierno Municipal, gestionada por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) y la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia; en conjunto con el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM).
La coordinación académica corresponde a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rafaela y el Instituto PRAXIS. Está dirigida a agentes municipales y comunales de Rafaela y la región.
El director Ejecutivo de ICEDeL, Diego Peiretti, manifestó: "No es posible entender una sociedad y una ciudad que evoluciona, así como tampoco a un Estado moderno sin capacitar al personal para ello. Estos procesos de formación resultan fundamentales para quienes trabajamos en Gobiernos locales dado que aportan a la construcción de una lectura más clara del contexto y facilitan la adquisición de herramientas para enfrentar un día a día cada vez más cambiante y complejo".
Por su parte, Darío Cocco, secretario General de SEOM manifestó que "la formación en gestión territorial es fundamental para pensar la administración a futuro; entendiendo al desarrollo territorial como un proceso que requiere de la participación de todos, para que la generación de políticas públicas responda a las necesidades de la comunidad y garantice el bien común, siempre pensando en el largo plazo y en los cambios culturales y tecnológicos que nos atraviesan”.
“Es el caso de la virtualidad, que nos permite acercar estas herramientas a los afiliados de todas las comunas adheridas a SEOM de la provincia de Santa Fe, a la vez que su participación enriquece nuestras miradas desde una perspectiva de identidad regional”; sumó.
Desde el equipo de coordinación académica agregaron que "sostener procesos de formación en la región y en la provincia sobre el abordaje territorial para la gestión de políticas es sumamente relevante. Permite seguir fortaleciendo el rol de empleados y empleadas municipales y comunales; así como también fortaleciendo la participación de más personas de la región y la provincia en espacios para aprender a encontrarnos".
Cabe resaltar que las inscripciones están abiertas hasta el 3 de abril y la fecha de inicio del cursado es el 27 de abril.
Es requisito para quienes deseen inscribirse: contar con secundario completo y haber aprobado el programa de Formación para Aspirantes a Mandos Medios. La Diplomatura tiene cupos limitados y la admisión está a cargo de la coordinación académica de la Universidad Tecnológica Nacional.
Para mayor información e inscripción ingresar al siguiente link: https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/249.
Por consultas comunicarse con ICEDeL: e-mail: [email protected]; teléfono: 505223- 505249, WhatsApp: 15282135 o en San Martín 555 de lunes a viernes en el horario de 7 a 13.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.