Carsfé reclamó que Provincia agilice la ayuda económica por la sequía

Mediante una nota dirigida al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, Carsfé hizo saber el "desasosiego y malestar" por el que atraviesan productores y asociaciones rurales "ante la muy escasa acción efectiva desplegada" por la crisis climática de la sequía que los afecta.
Aseguraran que las respuestas son "pobres" y le reclamaron que "asuma sus responsabilidades", y sea más enfático con el Gobierno Nacional frente a una situación "que amenaza seriamente la continuidad del negocio y de la forma de vida de miles de ciudadanos santafesinos dedicados a la producción en el campo".
Según expresaron desde Carsfé, el objetivo de la nota es manifestarle al propio gobernador el sentimiento que atraviesa a buena parte de los productores. Según indicaron el escenario productivo, económico, social y ambiental complejo que los atraviesa "es consecuencia de las erróneas y erráticas políticas determinadas por el gobierno nacional, que limitan toda capacidad de ahorro e inversión, de crecimiento y desarrollo, sin distinciones de actividad económica en el país, pero exacerbadas cuando del sector agropecuario se trata".
A su vez, desde la entidad indicaron que "el gobierno provincial no asume las responsabilidades que le son propias, tales como las de peticionar -y hasta exigir- el concurso del gobierno nacional para salvaguardar los intereses de sus habitantes, ni de agotar hasta el último recurso para asistirlos ante lo que se configura como una inminente catástrofe".
"Lo que encontramos como respuestas del gobierno provincial es realmente muy pobre", aseguraron en el documento y pusieron en duda el monto de ayuda económica con el que la Provincia dice haber asistido a los productores. "Exigimos seriedad, transparencia y responsabilidad en la información".
Según detallaron, los productores enfrentaron la sequía "casi en soledad" y que "con denodado esfuerzo se hicieron cargo de la logística, el transporte y distribución de agua y de otros recursos para mitigar la sequía, asumiendo iniciativas y responsabilidades propias del gobierno provincial, a través de las dependencias estatales".
"Lamentablemente, no hemos visto firmeza en requerir al gobierno nacional para que retorne a Santa Fe parte de la enorme cantidad de recursos que los productores santafesinos generamos y transferimos, o para -que al menos- ejecute lo que la ley nacional dispone y que el Ministro de Economía anunciara, ni tampoco vemos celeridad ni criterio para dar herramientas inmediatas desde la provincia que mitiguen la crisis".
Y cerraron la carta manifestando "el desaliento de nuestros representados ante la apatía y la inacción del gobierno en momentos de crisis que atravesamos, que para muchos productores será terminal".