
El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El director del ENaCom en representación de la UCR propuso que se le exija a las empresas que prestan servicio de telefonía móvil que apliquen nuevos mecanismos de validación de identidad.
Nacionales19/01/2023José Corral, integrante del directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) por la UCR, elevó una nota al titular del organismo para solicitar que se modifique la reglamentación para la reposición de tarjetas SIM -tarjeta inteligente que sirve para conectarse a la red de telefonía del proveedor de servicios, conocida popularmente como chip-, a los efectos de reducir el riesgo del robo de información y ciberdelitos. “El crecimiento de los fraudes a las personas y otros delitos cometidos con celulares, nos obligan a actualizar la normativa”, remarcó, y aconsejó la incorporación de nuevos mecanismos de validación de identidad, acorde al desarrollo de las nuevas tecnologías, tales como los datos biométricos que hoy ya se utilizan para aplicaciones bancarias.
“Hoy no resulta difícil para alguien con determinados conocimientos engañar a un operador telefónico y hacerse de la tarjeta SIM que pertenece a otra persona, y a partir de ahí hacerse de algunos datos sensibles, como acceder a los chats de WhatsApp, claves bancarias, aplicaciones financieras, entre otras cosas” señaló José Corral, que realizó la presentación junto a Silvana Giudici, también integrante del directorio del ENaCom en representación del PRO. “Es una preocupación que conversamos también con Jorge Henn, de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, porque hubo un crecimiento de este tipo de delitos también en la provincia. El nos presentó una nota, y en diciembre participamos de una jornada sobre este tema específico”, contó.
José Corral recordó que “ya durante la gestión anterior, con Patricia Bullrich como ministro de Seguridad, se había impulsado la asociación de cada línea a una persona, porque recordemos que hasta ese entonces se vendían libremente las tarjetas de teléfonos celulares, sin que queden asociadas a ningún titular, lo que facilitaba la comisión de muchos delitos. El avance logrado por las nuevas normas que se incorporaron fueron importantes en su momento, pero el permanente cambio tecnológico obliga a continuar actualizando”.
En ese sentido, el dirigente de Juntos por el Cambio resaltó que “esta modalidad de SIM Swapping, o de cambio de una tarjeta SIM por la persona que no es el verdadero titular, permite recuperar contraseñas y operar desde otro celular como si fuera el legítimo dueño, lo que ha provocado el aumento de delitos”.
En ese punto, recordó que los recientes hechos de hackeo a cuentas de funcionarios -que motivaron parte de la jueza Servini de Cubría una presentación similar ante el ENaCom-, “aparentemente fueron realizados utilizando este modo delictivo de intercambiar la tarjeta SIM que es la que identifica a la persona con una línea de teléfono celular”.
Sobre la propuesta de incorporar nuevas formas de validación de identidad, José Corral recordó que “hoy por ejemplo las diferentes aplicaciones de entidades financieras utilizan datos biométricos. Los usuarios, para muchos trámites bancarios, tienen que proceder a un escaneo de rostro, lo que permite tener seguridad de que la persona que está realizando el trámite es quien dice ser. Creemos que es algo que podría realizarse también para solicitar la tarjeta SIM cuando es necesario reemplazarla. Es una de las alternativas técnicas posibles y es lo que estamos proponiendo”, apuntó.
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.