
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El director del ENaCom en representación de la UCR propuso que se le exija a las empresas que prestan servicio de telefonía móvil que apliquen nuevos mecanismos de validación de identidad.
Nacionales19/01/2023José Corral, integrante del directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) por la UCR, elevó una nota al titular del organismo para solicitar que se modifique la reglamentación para la reposición de tarjetas SIM -tarjeta inteligente que sirve para conectarse a la red de telefonía del proveedor de servicios, conocida popularmente como chip-, a los efectos de reducir el riesgo del robo de información y ciberdelitos. “El crecimiento de los fraudes a las personas y otros delitos cometidos con celulares, nos obligan a actualizar la normativa”, remarcó, y aconsejó la incorporación de nuevos mecanismos de validación de identidad, acorde al desarrollo de las nuevas tecnologías, tales como los datos biométricos que hoy ya se utilizan para aplicaciones bancarias.
“Hoy no resulta difícil para alguien con determinados conocimientos engañar a un operador telefónico y hacerse de la tarjeta SIM que pertenece a otra persona, y a partir de ahí hacerse de algunos datos sensibles, como acceder a los chats de WhatsApp, claves bancarias, aplicaciones financieras, entre otras cosas” señaló José Corral, que realizó la presentación junto a Silvana Giudici, también integrante del directorio del ENaCom en representación del PRO. “Es una preocupación que conversamos también con Jorge Henn, de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, porque hubo un crecimiento de este tipo de delitos también en la provincia. El nos presentó una nota, y en diciembre participamos de una jornada sobre este tema específico”, contó.
José Corral recordó que “ya durante la gestión anterior, con Patricia Bullrich como ministro de Seguridad, se había impulsado la asociación de cada línea a una persona, porque recordemos que hasta ese entonces se vendían libremente las tarjetas de teléfonos celulares, sin que queden asociadas a ningún titular, lo que facilitaba la comisión de muchos delitos. El avance logrado por las nuevas normas que se incorporaron fueron importantes en su momento, pero el permanente cambio tecnológico obliga a continuar actualizando”.
En ese sentido, el dirigente de Juntos por el Cambio resaltó que “esta modalidad de SIM Swapping, o de cambio de una tarjeta SIM por la persona que no es el verdadero titular, permite recuperar contraseñas y operar desde otro celular como si fuera el legítimo dueño, lo que ha provocado el aumento de delitos”.
En ese punto, recordó que los recientes hechos de hackeo a cuentas de funcionarios -que motivaron parte de la jueza Servini de Cubría una presentación similar ante el ENaCom-, “aparentemente fueron realizados utilizando este modo delictivo de intercambiar la tarjeta SIM que es la que identifica a la persona con una línea de teléfono celular”.
Sobre la propuesta de incorporar nuevas formas de validación de identidad, José Corral recordó que “hoy por ejemplo las diferentes aplicaciones de entidades financieras utilizan datos biométricos. Los usuarios, para muchos trámites bancarios, tienen que proceder a un escaneo de rostro, lo que permite tener seguridad de que la persona que está realizando el trámite es quien dice ser. Creemos que es algo que podría realizarse también para solicitar la tarjeta SIM cuando es necesario reemplazarla. Es una de las alternativas técnicas posibles y es lo que estamos proponiendo”, apuntó.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.