
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Desde el jueves 8 de diciembre hasta hoy domingo 11, miles de viajeros recorrieron el país generando un movimiento gastronómico, hotelero y comercial. El gasto diario por persona fue de $8.772, un 8,3% superior al último fin de semana largo, en noviembre.
Economía11/12/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Cerca de un 1.200.000 de turistas recorrieron la Argentina el fin de semana extra largo, gastando $37.304 millones. Fue la última escapada del año y las familias la aprovecharon.
El último feriado para esta fecha había sido en 2020. Frente a ese año, que fue muy flojo por la pandemia, viajaron 130% más de turistas, y el impacto económico, medido a precios reales, se multiplicó por cinco.
Los empresarios del sector consultados evaluaron la fecha como muy buena, mejor de lo esperado, y consideran que es el anticipo de una gran temporada de verano.
El gasto diario por persona fue de $8.772, un 8,3% superior al último fin de semana largo, el pasado noviembre. En tanto, la estadía promedio fue de 3,5 días, por debajo de lo que suelen ser los feriados de cuatro jornadas.
Mar del Plata, el Partido de La Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Calafate, fueron algunas de las ciudades más concurridas.
Hubo encuentros culturales, económicos, deportivos, gastronómicos en todo el país, y especialmente, pantallas gigantes instaladas en muchos espacios públicos y privados, incluyendo en las playas.
A pesar de las alertas meteorológicas, prevalecieron condiciones de tiempo buenas, aunque con temperaturas muy elevadas.
En los siete fines de semana largos que van del año, ya viajaron 12.479.534 turistas y dejaron un impacto económico directo de $255.124 millones.
Los números fueron elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación.
Santa Fe
El hospedaje promedió el 80%, con lugares que llegaron a la ocupación plena, como fue la capital, que colmó sus 4.600 plazas. En Rosario, con más disponibilidad de alojamiento, se ocupó el 80% de sus 8.000 camas disponibles, con una estadía promedio de dos noches. Otras ciudades con mucha convocatoria fueron Melincué, Puerto Gaboto, Esperanza, Villa Constitución, Santa Rosa de Calchines y Saladero Cabal. Hubo alta demanda de propuestas culturales, pero lo que más convocó fueron los circuitos turísticos de la costa santafesina, con las playas como centro de atracción. El turista que llegó a la provincia fue de ciudades cercanas, como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y la misma provincia.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Comenzó un nuevo sueño para la Argentina y fue con el pie derecho: en su debut en la Copa del Mundo de Qatar Sub 17, el equipo de Placente derrotó 3-2 a Bélgica en un gran partido.

Tras una gran actuación en Buenos Aires, la triatleta logró el pasaje al Mundial que se realizará en Niza

La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

Tras el empate 0 a 0 ante Deportivo Rincón y la victoria en casa, el León logró la clasificación a la próxima instancia del Torneo Federal A. Desde el micro de regreso a la ciudad, el referente Facundo Centurión valoró el esfuerzo del plantel, la solidez defensiva y el compromiso del grupo.