
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Rafaela va camino a ser la primera ciudad del país que se estaría sumando al mapa de riesgo nacional. Se trata de una herramienta de información para la prevención que contribuye a conocer los potenciales inconvenientes. Diego Álvarez, jefe de la División de Protección Civil, dio precisiones al respecto en nota con Radio ADN.
Locales07/12/2022El lunes por la tarde, el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti; y el director nacional de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, Claudio Schbib; recorrieron la Estación Meteorológica del Aeródromo y el destacamento de Bomberos Zapadores para comenzar a diagramar el mapa de riego para Rafaela. Los acompañaron el secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad, Maximiliano Postovit; el jefe de la División de Protección Civil, Diego Álvarez. Fue justamente Álvarez quién dialogó con Radio ADN precisando la información al respecto.
"La verdad es que es un orgullo haberlos podido tener. Nos prometieron que iban a estar antes de fin de año y cumplieron la palabra" comenzó el entrevistado. "Vinieron a ver como estamos trabajando y a traer nuevas herramientas. El mapa de riesgos -es si bien no lo podemos dimensionar todavía porque no lo hemos visto funcionando en la ciudad- cuando lo veamos funcionando vamos a entender la gran magnitud que tiene para las Fuerzas de Seguridad. El mapa de riesgos hoy está trabajando por lo menos en cuatro provincias que son más que nada las que están teniendo problemas con los incendios forestales". Como en tantas otras situaciones, Rafaela a la vanguardia. "Es la primera ciudad del país que se estaría sumando" contó Álvarez. "El mapa de riesgo, es un gran mapa del país entero donde cada municipio, cada comuna y cada provincia va a estar focalizando y diferenciando cada peligro que pueda tener en su localidad, en su sector. Por lo tanto vamos a conocer los peligros que tenemos en la ciudad, cuales son los posibles incovenientes que tenemos, para producir información y gestionar información; y con eso tomar decisiones. Para nosotros es información muy útil para cuando llegamos a algún inconveniente", agregó.
PREVENIR SIEMPRE ES LA OPCIÓN NÚMERO 1
En la charla, Diego Álvarez hizo referencia al nuevo paradigma en Defensa Civil, que -como en materia de salud- habla de la anticipación a los acontecimientos. "Siempre la prevención es la mejor herramienta que tenemos para que algo no suceda y no tengamos inconvenientes. Es fundamental. Es entender. Invertir en la prevención va a ser mucho más económico que invertir en el suceso después".
EL PROGRESO Y LA DIVERSIDAD EMPRESARIO-INDUSTRIAL SUPONE DESAFÍOS
Diego Álvarez también precisó las implicancias de una ciudad que crece casi de manera vertiginosa. "La ciudad de Rafaela se caracteriza por tener una gran cantidad de industrias y una gran cantidad de empresas. Por lo tanto los peligros que tenemos son muchos. Son diversos. Tener la gran cantidad de empresas que estamos teniendo -ojalá que tengamos muchas más porque significa tener más mano de obra, por supuesto- pero hay que estar preparados para también acompañar ese crecimiento y acompañar de manera fehaciente con las herramientas de prevención y con lo que son los cuidados", finalizó el funcionario.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.