
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Busca generar una simplificación para tener un Estado moderno, innovador y eficiente. Hay un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Bloque del PJ. Es un nuevo marco normativo para que se acorten los tiempos en que se otorgan las habilitaciones de baja complejidad.
Locales24/11/2022La secretaria de Auditoría Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; y los secretarios de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; y de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, expusieron el proyecto del Plan de Mejoras para el Trámite de Habilitaciones Municipales ante el Concejo.
En la reunión de comisión se dio despacho a la Ordenanza para establecer un régimen simplificado para la habilitación de actividades económicas de baja complejidad. “Esta Ordenanza presentada por el bloque oficialista del Concejo es un gran paso para hacer realidad el plan integral de mejoras que hace un tiempo venimos trabajando en equipo, a raíz de una auditoría que hicimos en 2019”, explicó Cecilia Gallardo.
Recordemos que el Plan Integral de Mejoras se trabajó con los equipos técnicos internos y con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Primero se realizó un diagnóstico para conocer el punto de partida y allí se determinaron las oportunidades de mejora.
REDUCIR LOS PASOS
Asimismo, dio lugar a un proceso de reingeniería para hacer más eficiente y simple el trámite: reducir la cantidad de pasos, facilitar la presentación de la documentación, reducir el uso de papel y mejorar la atención acompañando y asesorando al vecino.
“Es un proceso que comenzamos hace un tiempo y estamos convencidos que es muy necesario para quienes quieran emprender o tener un negocio puedan hacerlo con un Estado local eficiente y moderno, que acompañe a las personas y sus proyectos”, resaltó la funcionaria, quien agregó que “estamos trabajando en el desarrollo de una solución digital con UNRaf para realizar el trámite de manera virtual”.
Por su parte, el concejal Juan Senn recordó que “agilizar el proceso de habilitaciones comerciales había sido una promesa de campaña, lo veníamos charlando mucho con el Intendente y con Brenda Vimo, y cuando empezamos el proceso, la pandemia nos puso freno”.
MODERNO, INNOVADOR Y EFICIENTE
Posteriormente, explicó que “este año pudimos retomarlo junto al bloque, y hoy podemos decir que estamos en condiciones de presentar este nuevo marco normativo para que acortemos los tiempo en que se otorgan las habilitaciones de baja complejidad”.
“El compromiso del intendente Luis Castellano y todo el equipo es tener un Estado moderno, innovador y eficiente que responda a las demandas y necesidades de la ciudadanía”, detalló el concejal que propuso hace unos años la idea del nuevo proceso.
Cabe destacar que para llevar adelante todo el proceso se conformó una Unidad Ejecutora, integrada de manera transversal por las distintas áreas que intervienen para la realización del trámite: Las secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia; de Producción Empleo e Innovación; de Ambiente y Movilidad; de Desarrollo Urbano y Metropolitano; de Hacienda y Finanzas; y Secretaría de Desarrollo Humano.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.