escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Omar Perotti propuso a Jorge Lagna, como director del Enress

El gobernador Omar Perotti elevó a Legislatura los pliegos para cubrir las vacantes en el directorio del Enress. Entre los nombres se destaca el de Jorge Lagna

Provinciales04/11/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
jorge-lagna-video-okjpg

Antes de iniciar su gira por Estados Unidos, el gobernador Omar Perotti firmó los pliegos para ocupar dos vacantes en el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress). Entre los nombres que propone el Ejecutivo, y deberán ser validados por la Legislatura, está el de Jorge Lagna, el ex ministro de Seguridad de Santa Fe.
De esta manera, el ex funcionario vuelve a la escena política para ocupar un lugar de menor exposición, a menos de tres meses de su renuncia al gobierno. Junto con Lagna se envió también el nombre de Jorge Hurani para integrar también el directorio del ente de control. Se trata de un contador público vinculado al sector del diputado provincial Oscar “Cachi” Martínez.
Actualmente el Ente Regulador de Servicios Sanitarios se encuentra al borde de la acefalía dado que de los cinco integrantes del directorio solo hay uno en funciones. Ante esto, el organismo se ve imposibilitado de firmar resoluciones y avanzar en controles tanto a la empresa Aguas Santafesinas como a las cooperativas sanitarias que funcionan en otras localidades de la provincia.

A eso se le suma la principal tarea del Enress que es la de autorizar los aumentos del servicio de Aguas. Justamente se espera que en los próximos meses se oficialice el pedido del Ejecutivo para tocar la tarifa y ante esto será este organismo el encargado de convocar a una audiencia no vinculante para luego aprobar la suba.

Te puede interesar
Lo más visto
4

Rafaela compartió su experiencia local junto a Delterra en ISWA 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales30/10/2025

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.