
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
“Estamos muy felices. Es una noticia que estábamos esperando. Todo tiene que ver con la ayuda que nos dieron desde Rafaela Exporta. Fue realmente un puente que nos permitió llegar a la otra orilla”; expresó José Ignacio Colsani, RRPP de la empresa.
Locales02/11/2022Con el objetivo de potenciar y diversificar la oferta exportable de la ciudad, tratando de generar una base exportadora más amplia, la Municipalidad de Rafaela, el Gobierno provincial y la Nación, a través de diversos programas, vienen trabajando con diversas empresas rafaelinas en pos de coordinar acciones y acompañar su desafío exportador.
En esta oportunidad, el intendente Luis Castellano junto al secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el secretario Provincial de Comercio Exterior, Germán Burcher; la coordinadora del área de Relaciones Internacionales, Anabella Battistini, y la especialista en internacionalización, Florencia Boide, visitaron la panificadora Colsani ubicada en Sargento Cabral 781, que logró su primera exportación al país vecino de Uruguay.
“Un hito que nos llena de satisfacción y alegría”
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, contó: “Es una alegría enorme que una empresa rafaelina como es Colsani pueda comercializar sus productos en el exterior. Sobre todo esa alegría es más grande porque se logró con la colaboración del Estado en sus tres niveles: el Municipio a través de Rafaela Exporta, la Provincia a través de Desafío Exportador y la Nación con sus programas de acompañamiento y formación a lo largo y ancho de Santa Fe”.
“Estamos muy contentos. Ayer salió la primer carga y exportación hacia Uruguay. Esta es una empresa nuestra, de 120 años de historia y que logre su primera exportación es un hito que nos llena de satisfacción y alegría. Hoy vinimos a compartir este momento con ellos, nos contaron como fue el proceso y la ayuda que les brindó cada programa para resolver cuestiones”; sumó Peiretti.
“Tenemos que seguir trabajando y lograr que más pymes con perfil exportador logren comercializar sus productos en el exterior y que ese núcleo de empresas rafaelinas sigan creciendo”; concluyó.
"RAFAELA EXPORTA FUE UN PUENTE"
Seguidamente, José Ignacio Colsani, RRPP de Colsani, manifestó: “Somos la tercera generación de Colsani. Es todo un orgullo para nosotros porque es el aporte que le podemos hacer como generación ya que es algo que no había sucedido nunca con la marca que tiene más de 100 años”.
“Es también un orgullo porque sentimos que está involucrada la ciudad, porque es una marca emblemática de Rafaela y hay muchísimas personas que nos han ayudado en estos años de desarrollo. Es a su vez un desafío, porque hay que estar a la altura de lo que pide el comercio internacional y también una posibilidad de crecimiento, porque aumenta el prestigio de la marca a nivel nacional”.
“Estamos muy felices. Es una noticia que estábamos esperando. El año pasado estuvimos cerca y este año finalmente se concretó. Todo tiene que ver con la ayuda que nos dieron desde Rafaela Exporta. Fue realmente un puente, como si nosotros estuviéramos con un río de por medio y Rafaela Exporta el puente que nos permitió llegar a la otra orilla. De otra manera no lo hubiésemos podido hacer, así que muy agradecidos en ese sentido”; expresó José Ignacio.
ACOMPAÑAMIENTO
Por último, Germán Burcher, secretario de Comercio Exterior de la Provincia, dijo: “Estamos muy contentos por el objetivo logrado. El acompañamiento es justamente a través de un programa donde se articulan tres niveles del Estado y lo público-privado”.
El funcionario contó que “la Nación a través de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, capacitó a los asistentes técnicos; en este caso a Florencia Boide que fue quien acompañó este proyecto. A su vez, la Provincia apalanca ese programa a lo largo del territorio provincial identificando empresas interesadas en exportar. Por último, articulando con programas locales como es Rafaela Exporta”.
“Es una gran satisfacción que una empresa de tantos años, tan significativa para la historia de Rafaela y con un producto tan conocido, pueda salir al exterior”; cerró.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.