
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Molineros de la región grafican que el desastre productivo que originó la sequía provocará problemas de abastecimiento de trigo en el mediano plazo
Agro01/11/2022La histórica sequía que azota a la región núcleo del país ya provocó consecuencias severas en la dinámica productiva de las provincias que abarcan el mayor área de siembra de grano. En este sentido, si bien se habló del maíz y la gran merma en sus cultivos a causa de la sequía, cabe hacer hincapié a su vez en la situación sumamente preocupante que se visualiza en relación a la siembra de trigo.
En este marco, a raíz de factores como la sequía generalizada y heladas que complicaron el desarrollo del grano en una etapa clave dejaron a la siembra de trigo en una situación de las más desfavorables que se tenga registro. De un año a otro hay un 83% menos de trigo sembrado en la región núcleo según la Bolsa de Comercio de Rosario, situación que complicará a toda la cadena productiva e industrial en sus derivados de harina y el consiguiente panificado.
Sobre esto se expresaron distintas fuentes del sector molinero de la región, quienes puntualizaron que no solo habrá mucho menos cantidad de trigo por el problema de la sequía sino que las heladas tardías provocaron que gran cantidad del trigo que quedó en pie sea "de mala calidad". "Va a ser toda una complicación lo que se vaya a conseguir en esta campaña. En otros casos como zona de Gálvez directamente ni lo van a trillar, se lo dan de comer a los animales", aseguraron sobre este presente.
Con este contexto, el gobierno nacional tiene comprometidas y cobradas retenciones por exportaciones de trigo de 9 millones de toneladas. Teniendo en cuenta que la campaña de 2021 registró un total de 21 millones de toneladas, este año bajo este contexto climático e internacional que hace tiempo tampoco colabora a una mejoría general las expectativas de los distintos organismos son de unas 13 millones de toneladas totales para 2022, unas ocho millones de toneladas menos.
"Normalmente el mercado interno necesita entre cinco y seis millones, con lo que debería tener 15 para abastecer el mercado interno y exportación, se habla que va a haber con suerte 13 millones de toneladas con tendencia de que haya mucho menos por la baja calidad", expusieron desde el sector.
El principal interrogante pasa por establecer cómo esta crisis en el sector productivo afectará los costos que enfrenten las empresas y el posterior traslado a los precios al consumidor. Sobre esto, molineros destacaron que "se va a incrementar el precio y se va a trasladar al precio final de la harina", con lo que hay que aguardar acerca de cómo evolucionarán los precios de los panificados a causa del corrimiento de precios provocado por la falta de materia prima y el precio elevado del trigo que tendrá hacia principios de 2023.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.