
Santa Fe publicó la lista de los presos más buscados
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
El senador por el departamento Rosario, Miguel Rabbia, presentó un Proyecto de Ley para crear un “Fondo especial para la adquisición de inmuebles destinados al funcionamiento de establecimientos escolares provinciales de enseñanza pública de gestión estatal”.
Provinciales25/10/2022La iniciativa busca en una primera etapa la compra progresiva de los distintos edificios escolares arrendados. Luego, una vez cumplida dicha finalidad, apunta a destinar sus recursos al mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos, buscando contribuir con la enseñanza pública, gratuita, pluralista, popular e igualitaria. “Queremos que todas las escuelas puedan tener su edificio propio. Tan solo en la ciudad de Rosario tenemos más de 30 escuelas que funcionan en propiedades alquiladas. Esto significa una gran angustia y desazón para toda la comunidad educativa, ya que cuando se acercan los tiempos de renovación del contrato de alquiler, no saben si podrán permanecer en el lugar”, señaló Rabbia.
El senador sostuvo que el impulso final de este proyecto fue el caso reciente de la Escuela Técnica 625 "Carlos Guido y Spano", en el que la Legislatura santafesina aprobó la expropiación del inmueble ubicado en calle Córdoba 2645 de Rosario donde funciona la secundaria. De esta manera, tras largas jornadas de lucha estudiantil y abrazos solidarios, el proyecto presentado en primera instancia en la Cámara de Diputados por Carlos Del Frade e impulsado en el Senado por Miguel Rabbia, alcanzó la sanción definitiva. En ese entonces Rabbia indicó: “Esto es un gran avance para todos los que apostamos y soñamos con una educación pública de calidad. Acá tenemos un ejemplo de que podemos construirla entre todos”.
Se estipula que el fondo especial para la adquisición de inmuebles se financie de la siguiente manera: con el 1 por ciento del total del presupuesto provincial, debiéndose asignar anualmente la partida correspondiente en cada Ley de Presupuesto; subsidios, donaciones y/o legados; el producido de todo tipo de evento que organice a estos efectos la autoridad de aplicación; los fondos que se obtengan de modificaciones presupuestarias y/u organismos internacionales, nacionales, municipales o comunales; y los fondos y bienes obtenidos a raíz de herencias vacantes que correspondan a la autoridad educativa de conformidad a las disposiciones del Código Procesal Civil de la Provincia de Santa Fe.
“Con el presente proyecto estamos proponiendo una Ley que persigue objetivos de corto, mediano y largo plazo, incluso que superan el período constitucional de un Poder Ejecutivo, buscando acuerdos y consensos que se traduzcan en una legítima y verdadera política de Estado”, concluyó.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.