escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Tengo una excelente relación con el presidente y tengo una muy buena relación con Cristina".

Radio ADN pudo dialogar en exclusiva y de manera extensa con Agustín Rossi, titular de la AFI y referente inequívoco del kirchnerismo. El intento de magnicidio de la vicepresidente, su vínculo con Perotti, su mirada respecto a Marcelo Sain, el 2023 electoral que se viene, entre los temas abordados con el ex concejal rosarino. Aquí, la entrevista completa.

Locales19/10/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agustín_Rossi_2020
Entrevista exclusiva de Radio ADN con el titular de la AFI, ing. Agustín Rossi.

Si uno traza una analogía con la ex secretaría de inteligencia del estado, se equivoca mucho, hay paralelismos, hay cuestiones que la vinculan y otras no. ¿Qué podría decir?

"La hoy AFI, antes Secretaría de Inteligencia del Estado, después en el medio, Secretaría de Inteligencia, fue una creación en el año 1946, del entonces presidente Perón. Perón entendía que la inteligencia era una actividad muy importante. Estratégica a la hora de tomar decisiones en el Estado, y no quería que esa inteligencia la produjesen exclusivamente las Fuerzas Armadas quienes eran quienes estaban en condiciones de producir inteligencia. Desde entonces hasta la fecha, la Secretaría de Inteligencia, hoy la AFI, sufrió los distintos vaivenes políticos que sufrió la Argentina. Como parte de las instituciones del Estado estuvo sumergida en esos vaivenes políticos. No es lo mismo la SIDE  de la dictadura, que la AFI  de la democracia. Tampoco es lo mismo que los primeros tiempos de la democracia donde había todo una continuidad de manera de operar. Hoy la AFI es el lugar donde se produce inteligencia estratégica nacional, que es darle una información validada, convalidada, analizada, a quienes son los que tienen que tomar las decisiones . Al presidente de la Nación en la mayoría de los casos, a la justicia cuando así lo requiera, para tomar las distintas decisiones que tienen que tomar en el propio ejercicio de sus funciones. Tiene un plan de inteligencia nacional, que abarca desde terrorismo hasta crimen organizado, pasando por delitos trasnacionales, lavado de dinero. En muchas de esas acciones, de esas tareas, trabaja coordinadamente con otras agencias. De hecho, la AFI es la cabeza del sistema de inteligencia nacional, que tiene además otras dos agencias que componen el sistema de inteligencia nacional, que son la DIMIC, (la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal) que depende del Ministerio de Seguridad; y la DIMIEM (la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar) que depende del Ministerio de Defensa".

Cuando hablamos de su ingreso, hablamos de una intervención. ¿Cómo estaba antes y cómo está ahora?. Compatibilizar transparencia con inteligencia, pareciera un tanto difícil por lo menos.

"Todo lo que hace la Agencia de Inteligencia tiene controles. el mecanismo de control es la comisión bicameral de control de los organismos de inteligencia que es una comisión del congreso de la Nación que está integrada por diputados y senadores tanto del oficialismo como de la oposición. La documentación que produce la AFI es documentación reservada. Aquellos que nos controlan la conocen. Pero no es pública. Salvo que haya una decisión judicial para que sea pública. Y después están delimitadas claramente las funciones: No se puede hacer inteligencia a los partidos políticos. No se puede hacer inteligencia a las organizaciones sociales. No se puede hacer inteligencia sin ningún tipo de motivo y sin ningún tipo de explicitación y argumentación claramente lógica. Entonces, los agentes de inteligencia, yo en este caso como interventor, nos cuidamos muchísimo de poder cumplir nuestra tarea dentro del marco y las limitaciones que la ley propia nos impone".

El perfil de Agustín Rossi, un perfil político. Usted fue concejal, fue diputado. Fue la cara visible de un espacio político.  Esto sería un tanto incompatible con el perfil de un responsable de una agencia de inteligencia

"Bueno, tradicionalmente es como usted dice. Pero la verdad que cuando uno analiza la historia de los anteriores directores o interventores de la Agencia de Inteligencia, cada uno no dejó de ser lo que era, a partir de ser interventor. Yo no soy el amigo más pícaro del presidente, como definió Mauricio Macri a Gustavo Arribas, ni soy representante de jugadores de fútbol, como era Gustavo Arribas, ni soy un abogado amigo del presidente, como fue el doctor Hugo Anzorreguy en la época de Menem. Ni soy banquero amigo del presidente como fue Santibañez en la época de De La Rúa. Soy un dirigente político en el que el presidente de la Nación depositó responsabilidades y ha depositado confianza . Me la ha depositado para ser Ministro de Defensa y me la ha depositado para ser ahora interventor de la AFI. No dejo de ser dirigente político para cumplir esas funciones. No dejé de ser un dirigente político para ser Ministro de Defensa. Y tampoco dejo de ser un dirigente político mientras soy interventor de la AFI. Trato de diferenciar mis tareas propias de inteligencia, con las cuales mantengo las reservas que me impone la ley respecto a las tareas se realizan. Y al mismo tiempo trato de, cuando mis opiniones son de carácter político, no limitármelas, porque sería un contrasentido. Y tampoco está prohibido. No hay ninguna ley que diga que el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia no puede opinar en términos políticos. Si, puede opinar. Yo soy un dirigente político, que como usted decía de 20 años, desde el año 2005, que participo de la vida politica nacional, con distintos niveles de protagonismo y visibilidad, y lo sigo haciendo".

Como dirigente político entonces...Más cerca de Cristina Fernández o de Alberto Fernández. Se lo planteo casi como una pregunta infantil, pero usted estuvo en sendos gobiernos y antes y después de su precandidatura fue ministro y ahora vuelve al gabinete como interventor de la AFI. ¿Más cerca de Cristina o más cerca de Alberto?

"Usted sabe que en las últimas elecciones nosotros participamos y participé encabezando una lista como candidato a senador, y la otra lista tenía el apoyo de todos. Entre ellos el del gobernador de la provincia, pero también el de Cristina y también del presidente de la Nación. Eso también me llevó a mí a no poder seguir estando en el gobierno, pero independientemente de ese apoyo -que yo lo sentí como un apoyo a los otros candidatos, a los candidatos del gobernador- yo lo sentí como una decisión de carácter táctico. Siempre defendí y nunca me alejé de mi pertenencia al Frente de Todos y del liderazgo de sus dos principales dirigentes, que para mí son el presidente de la Nación y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Dije, en alguna intervención mía en esos días, en donde me comunicaban que tenía que renunciar como ministro, y cuando Cristina anunciaba que iba a apoyar a la otra candidatura, cosa que hizo explícitamente -apoyó a los otros candidatos- yo dije que de ese lugar de kirchnerista, no me lo iba a sacar nadie, porque me lo gané yo, a partir de mis decisiones y de posicionamientos políticos en todos estos años, y que cuando Cristina fuera atacada yo iba a estar en primera línea defendiéndola en la provincia de Santa fe, cosa que ha sido, que se verificó claramente en estos días previos al atentado y después del atentado, pero sobre todo previo al atentado, cuando el alegato del fiscal Luciani, donde mi voz, y la de nuestro sector, ha sido una de las más contundentes de apoyo a Cristina, y reconociendo su inocencia".

¿Usted podría llegar a considerarse una síntesis?

"Para nada, desde mi lugar de kirchnerista, yo si he tenido una diferencia alrededor de lo que significó el acuerdo con el fondo. Yo entendí que la Argentina tenía que hacer ese acuerdo. Que era necesario por todos los condicionamientos que nos había dejado el gobierno anterior, y que dentro de los acuerdos posibles, era un buen acuerdo. Y eso si me significó una diferencia, pero no me marca en absoluto ni me diferencia ni en una cosa ni en la otra. Tengo, obviamente, una excelente relación con el presidente, con quién tengo un diálogo cotidiano por mi propia función, y tengo una muy buena relación con Cristina".

¿Cuál es la actualidad de la causa? Estoy hablando del intento de magnicidio.

"Para mí es un hecho conmocionante. Cuando digo que es un hecho conmocionante lo entiendo porque la política argentina no debería ser la misma a partir del intento de magnicidio para con Cristina. Los argentinos no estamos acostumbrados a este tipo de violencia política Cuando uno recorre la historia,  bueno Cristina hizo referencia recuerda usted, al intento de asesinato de Hipólito Yrigoyen, podríamos agregar el intento de asesinato a Lisandro de La Torre en el senado de la Nación. Ambos fueron en la década del 30 en el siglo pasado. Después, intentos de magnicidio, salvo ese período de violencia en la década del 70, no hubo de estas características. Y eso dispara una cantidad de reflexiones. Nosotros como AFI -y esto lo puedo decir porque se hizo una denuncia pública que se está investigando-  estamos ocupados y preocupados por esta aparición de grupos extremistas de derecha, violentos, como en el caso de Revolución Federal, que yo entiendo que estas prácticas que llevan adelante no condicen con los buenos estándares de la democracia argentina o la democracia que nosotros aprendimos a conseguir y a convivir, y allí está puesta de alguna manera nuestra mirada. Hemos encontrado un audio de fuentes abiertas, una conversación de twitter de los integrantes de Revolución Federal, que una semana antes parecían que relataban lo que finalmente sucedió, que fue el intento de magnicidio perpetrado por Sabag Montiel. Sobre la causa mucho no le puedo decir, porque no estamos actuando como auxiliar de la justicia. La realidad es que la anterior interventora le sacó esa posibilidad a la AFI. Al no tener esa posibilidad el cúmulo de información está ahí dentro del expediente, y no tenemos acceso al expediente. Pero me parece que la jueza ha determinado un primer círculo que es Sabag y su novia, y después un segundo círculo que son estos amigos, el jefe de la banda de los copitos, esta otra amiga de la novia de Sabag Montiel. Y me parece que debe estar siguiendo distintas línea de investigación, para saber si existen instigadores, si existe algún otro tipo de complicidad; como fue el financiamiento. Bueno, me parece que todo esto es parte de la justicia. Desde mi punto de vista y análisis, hay en el mundo, sobre todo en los países centrales, hay un crecimiento de los grupos de ultraderecha o neonazis. Hay muchos autores que los llaman aceleracionistas. porque es como que intentan acelerar el proceso de descomposición social. Están muy presentes en EE UU. Muy presentes también en Europa occidental. Y me parece que nosotros debemos tener una mirada sobre todo eso, porque vuelvo a decir; sus prácticas no corresponden a una correcta práctica democrática, o a un buen ejercicio de la democracia como el que aspiramos en la república Argentina".

Le pregunto por su provincia, mi provincia, Santa Fe. Un ex Ministro de Seguridad que convoca el actual gobernador Omar Perotti, como es Marcelo Sain, que no logra romper la inercia de una inseguridad creciente y cada vez más violenta, y no solo eso sino que produce conceptos realmente agraviantes para con algunas figuras políticas, para con la policía, para con el promedio de los santafesinos. Más tarde que temprano el gobernador de la provincia le pide la renuncia, pero hoy está como asesor en el Ministerio de Seguridad a nivel nacional, cuando además hay situaciones  judiciales todavía no resueltas por cuestiones que tienen que ver con espionaje -a propósito de su área- aquí en la provincia. Diferentes situaciones que serían con algún margen de irregularidad. ¿Qué mirada tiene de todo esto?

"Me cuesta hablar del tema, porque ha sido todo muy singular lo que ha pasado. Primero una reflexión respecto a las políticas de seguridad. Está claro que pasamos de una política de seguridad que encabezaba Sain, a otra política de seguridad que encabeza el actual Ministro de Seguridad, que no tiene nada que ver una cosa con la otra: eso no es bueno. Y la verdad es que independientemente que nadie le puede atribuir a Perotti el ciento por ciento de la situación de inseguridad en la provincia de Santa fe porque es una situación claramente heredada, también es cierto que las cosas no han mejorado, sobre todo en la ciudad de Rosario, donde la situación es muy difícil, desde todo punto de vista. Segunda reflexión: usted bien dice. Hoy Marcelo Sain es hoy asesor del Ministerio de Seguridad de la Nación, es parte del mismo gobierno que yo integro. Me eximo de opinar de esa situación. -en todo caso tendrá que ser otro funcionario el que opine con esa situación-. Si se que Sain tiene una histórica relación con Aníbal Fernández porque el fue el creador de la Policía Aeroportuaria cuando Aníbal Fernández era Ministro del Interior y Seguridad en el gobierno de Néstor Kirchner; entonces entiendo que desde allí existe la relación. Tercera reflexión: Soy prudente. Porque los hechos que se investigan son graves. Como se está llevando adelante una investigación judicial, trato de ser lo más prudente posible, y esperar el resultado de dicha investigación".

No lo tome como una repregunta ni nada que se le parezca, pero su no respuesta, y ese eximirse de opinar de una situación vinculada a un miembro del gabinete -podemos llamarlo de este modo, de un miembro del gabinete que usted integra- es también interpretable y es una respuesta para la sociedad... Agustín, la última pregunta que le hago tiene que ver estrictamente con lo político y tiene que ver con lo pasado y con el futuro. ¿Cuál es el vínculo actual con el gobernador?. El vínculo político y el vínculo humano. En este mismo micrófono usted había señalado que en el último proceso eleccionario, el equipo que usted lideraba, cuando tenía que ingresar a algún distrito los propios responsables de ese distrito le decían acá si usted entra tenemos problemas con el gobernador. Pregunto todo esto en función de lo que puede ser el 2023 electoral en la provincia.

"No quiero recontestar a su no re pregunta". (risas)

Muy lúcido de su parte. (risas)

"Pero claramente, no saque ninguna conclusión en ningún sentido ni en otro sentido. Simplemente me parece que es un tema que tiene mucha sensibilidad en la provincia y yo trato de ser lo más prudente posible, en toda la integralidad de la respuesta. Pero no saque ninguna conclusión en ningún sentido. Si ahondo, le diría que desde el punto de vista académico yo me siento cercano a las ideas que expresa Sain, que no he compartido parte de la gestión, está claro. Qué he sido víctima de sus críticas, en la última elección interna. Pero en este caso trato de escudarme en la prudencia por lo sensible que es el tema y sobre todo porque estamos hablando de un flagelo que lleva demasiadas víctimas en nuestra provincia y en nuestra ciudad y es muy duro para todos".

"Queda la de Perotti. Lo que dije lo dije en la interna y no tengo nada más que agregar ni nada que desdecirme. Me parece que en política todos sabemos que existen momentos y existen procesos. Lo que yo dije en ese momento me parecía que tenía que decirlo en ese momento. No tengo porqué volver a repetirlo. No tengo porqué desdecirme, porque realmente, claramente, era lo que pensaba y me parece que fue correcto haberlo dicho. Cual es la relación política con el gobernador. Bueno pertenecemos al mismo espacio político, Seguramente el gobernador apoyará candidatos en las próximas PASO. Nosotros ya hemos definido nuestro candidato para las PASO que es Leandro Busatto y seguramente que confrontaremos con la lista del gobernador en las PASO provinciales, y después de finalizadas las PASO trataremos de mantener el gobierno de la provincia de Santa Fe para un dirigente del peronismo. Desde el punto de vista humano, obviamente que en un momento tuve una relación de cercanía que fue en el 2019, cuando diseñamos casi en conjunto su estrategia que terminó siendo exitosa y lo transformó en gobernador de la provincia. Esa relación hoy no la tengo. Tengo el diálogo formal que se puede tener".

Te puede interesar
image

Recolección de residuos de patio en el sector 1

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales05/07/2025

Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.

Lo más visto